La tapicería de piel de napa y el ajuste también está disponible en dos colores: Negro y Beige. Las capotas se ofrecieron en los colores Azul Marino, Verde obscuro y Negro.
A partir de la década siguiente, hay varias generaciones que conviven entre sí, siendo las primeras las que recuerdan con nostalgia el comienzo del levantamiento de comunidades que ahora luchan por la posesión de las tierras que sus antepasados campesinos utilizaron para construir una nueva vida. También pescaban en el caño, adonde llegaban hasta tiburones, y usaban las capotas de los carros como canoas.
Para proteger estos trabajos de peluquería también evolucionó la cofia; fue entonces cuando salieron a la luz las cofias de campana, llamadas también «calash bonnet» o «bonnet calèche». Se les dio este nombre porque imitaban a las capotas utilizadas por las calesas que podían plegarse o hacerse grandes.
La blandura de la tela se hizo dura y se usaron materiales como la paja para las capotas campesinas o el terciopelo elegante, aunque también se hacían con satén, algodón o gasa.
Los principales son: Landó barco a ocho resortes, con caja en forma de barco montada en flecha como su propio nombre indica. Las capotas se cierran dejando un espacio cuadrado para la portecula.
Es un break de dos capotas de landó que se repliega y vuelven hacia los costados sobre las ruedas y la puerta guanecida con cristal con corredera como el landó.
No obstante, ya en aquellos años se empleó el verde para algunas capotas o sobretodos que constituían la prenda de abrigo para servicios principalmente en despoblados y cuyo color pudiera haber sido aconsejado por la mayor discreción con que así se podría mover la pareja por los campos y montes.
La tapicería en piel no se ofreció en verde. Las capotas de los convertibles podían ser blancas, negras o azules. La consola central era 25% más pequeña, mejorando con ello el acceso al asiento trasero.
Las capotas de este modelo, eran de vinil o de tela, con un muy buen nivel de aislamiento y tenían (dependiendo de la versión), operación manual o automática, y presentaban un medallón trasero de vidro con calefacción eléctrica.
Los asientos conservan los emblemas del 40 aniversario, pero no incluyen los emblemas de la defensa. Se estima que 12 fueron construidos con capotas blancas y el interior blanco.
Posteriormente al irse controlando la técnica de conducción y las normas de circulación se adoptaron capotas plegables o incluso fijas a imagen y semejanza de los carruajes de caballos.
Es un proceso, que por su elevada capacidad de automatización, se utiliza principalmente en producción de grandes series, siendo el automóvil su principal sector (capotas, paneles delanteros...).