Snyder Henry Alfred Kissinger J. L. Gaddis E. Murillo Gómez S. S. Gartner B. Buzan C. Rose L. J. Halle A. Romero Samuel Phillips Huntington R.
Un anticlinal se compone, en una sección transversal, de flancos y charnela. Los flancos están compuestos por los estratos que buzan en sentidos opuestos.
La comprobación Beta en profundidad tuvo lugar en el verano del 2008 concluyendo con el lanzamiento de la Versión 3 de Buzan's iMindMap el 31 de agosto.
Estas dos capas buzan en esa dirección porque existe un pliegue sinclinal que coincide con los límites del este de Pinto, y que se sitúa de Norte a Sur con una dirección hacia el Noreste.
Los terrenos de la cerrada donde se asienta la presa corresponden a una serie de niveles de margas, calizas y areniscas concordantes, que buzan 30º y 40º hacia el Sur.
Barry Buzan señaló que la condición de superpotencia potencial de la UE depende de la "estatalidad", aunque no está claro si la cantidad como la calidad del Estado es necesaria para que la UE se transforme en una superpotencia.
Buzan afirmó que la UE es probable que siga siendo una superpotencia potencial durante varias décadas, porque aunque tiene riqueza material, su "debilidad política y su curso errático en ciertos aspectos, acentuado por la difícil evolución política interna, particularmente en lo que respecta a una política común exterior y de defensa", restringe las posibilidades de llegar a ser una superpotencia.
Estos escarpes tienen longitudes de aproximadamente 1 km, desplazamiento hacia el noreste y alturas que van desde 20 m hasta 29 m. Los escarpes buzan al noreste, con pendientes desde 13,3% (7,6 grados) hasta 16,3% (9,3 grados).
Discordancia angular:- discordancia en la que los estratos más antiguos buzan (se inclinan) con un ángulo diferente al de los más jóvenes (implica movimientos tectónicos) Discordancia paralela erosional o disconformidad: discordancia con estratos paralelos por abajo y por encima de una superficie de erosión, la cual es visible.
Al igual que Barry Buzan, Alexander Stubb piensa que el factor más limitante para el ascenso de la UE a la condición de superpotencia, es la falta de un Estado visible en el sistema internacional que la represente.
La UE representa un tipo nuevo y potencialmente más exitoso de actor internacional que los tradicionales, aunque sin embargo, no está claro si la eficacia de tal influencia sería igual a la de una superpotencia política integrada, como son los Estados Unidos. Barry Buzan señala que la condición de superpotencia potencial de la UE depende de la "estatalidad".
No está claro si la cantidad como la calidad del Estado es necesaria para que la UE se describa como una superpotencia. Buzan afirma que es probable que la UE siga siendo una superpotencia potencial durante mucho tiempo, porque aunque tiene riqueza material, "su debilidad política y su difícil evolución interna, particularmente en lo que respecta a una política común exterior y de defensa", restringen sus posibilidades de ser verdaderamente una superpotencia.