El tamaño mínimo para ambas especies es de 45 cm medidos desde la última abertura de la branquia hasta la base de la aleta de la cola.
Tal vez la característica más representativa de los caracoles de esta familia es la presencia de una branquia (ctenidia) y un pulmón, lo cual les permite respirar en el agua por media del empleo de la ctenidia cuando se encuentran sumergidos y por medio del pulmón cuando se encuentran fuera de ella.
Cada diente tiene tres delgadas, lisas cúspides recurvadas, con pequeñas cúspides pequeñas entre ellos, y una base que se entrelaza con el diente detrás de él. Hay seis pares de hendiduras branquiales, las aletas pectorales son anchas y redondeadas, situadas detrás de la sexta branquia.
La masa visceral, conformada por la branquia, encargada del intercambio gaseoso; el osfradio, un órgano sensorial capaz de percibir la composición molecular del medio; la glándula hipobranquial, que como su nombre indica se ubica debajo de la branquia y a cuya secreción blanquecina se le atribuye la función de atrapar y contener partículas extrañas que luego son expulsadas hacia el exterior; la glándula rectal o «de la tinta» cuya secreción amarillenta, y veces con tonos verdosos posee alguna función que no ha sido completamente dilucidada; el sistema digestivo; el riñón y aparato reproductor.
Desde allí, la devolución ocurre a través de los hemoceles (senos de sangre venosa ubicados entre los tejidos) por una red de venas que retorna la sangre a la branquia donde volverá a oxigenarse.
El intercambio eficaz de gases exige un contacto sin barreras entre las células epidérmicas de la branquia y el agua circundante, lo mismo por otra parte que en los pulmones, de forma que incluso en animales dotados de tegumentos reforzados, como la piel escamosa de los peces, las branquias están siempre al menos cubiertas de tejidos blandos y frágiles.
Los miembros de este orden, al igual que los Mesogastropoda, se caracterizan por presentar una sola aurícula, un solo ctenidio (branquia) monopectinado, un solo nefridio y un sistema reproductor complejo en el que los sexos están separados, los machos presentan órgano copulador.
Junto al pulmón situado en el costado izquierdo para la respiración aérea. Esta combinación de pulmón y branquia expande el nicho ecológico.
En el episodio 14 uno de los hermanos Branquia hace su presentación haciendo referencia al anime Lupin III y hacen referencia al anime Doraemon.
Otra estructura presente en algunos insectos acuáticos es el plastrón, formada por espinas hidrófugas, alrededor de los espiráculos, funcionando como una branquia, se encuentra especialmente en Hemíptera y Coleóptera, entre muchos otros insectos acuáticos.
En concentraciones excediendo 2.00 mg/L, el amoniaco provoca branquia y daños en los tejidos, letargo extremo, convulsiones, coma y la muerte.
Como todos los representantes de la familia Ampullariidae, esta especie presenta una modificación en la aorta anterior que constituye una estructura denominada “ampulla”, estructura por la cual deriva el nombre de la familia, el segundo elemento que la caracteriza como un ampulárido es la presencia de un doble sistema de respiración donde se observa un branquia o ctenidio utilizada en la respiración acuática y un pulmón utilizado en la respiración aérea.