Su término, además del propio núcleo de Beniaján, incluye las barriadas y caseríos de: Rincón de Villanueva, La Azacaya, Los Casinos, Camino de los Pinos, El Secano, El Bojar, Cañarejo de Beniaján y Casas de la Trinidad.
Casa del Mono (ruinas de un antiguo albergue para senderistas y cazadores, en la Senda del Gavilán). Fuente del Cura (montaña sobre cuya ladera se asienta el barrio de El Bojar).
En el año 1263 los fueros aragoneses regían en Cirat, en Morella, en Vallibona, en Vinaroz, Bojar y Fredes, en Villanueva de Alcolea, la Mola Escabirosa, Corachá, la Peña del Arañonal, en Castell de Cabres, Castellfort, Burriana, Benicarló, Almazora, Salsadella y Ludiente, Benasal, Albocácer, Catí, y Riu de Truites (actual Villafranca del Cid).
Centro social de mayores "Dolores Tomás". Centro de la Mujer "María Séiquer" de El Bojar. La Barraca (sede de la asociación folclórica "El Azahar", museo costumbrista).
Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua, en Rincón de Villanueva (lugar de veneración de la Virgen del Azahar). Iglesia Parroquial de San José Obrero, en El Bojar.
Recibió una primera carta puebla de Blasco de Alagón el 15 de marzo de 1236, junto con Bojar, y una definitiva del abad del monasterio en 1266, con unas exigencias muy duras que incluían partición de la cosecha.
Las localidades más cercanas son las pedanías de Bojar (a 3,4 km), y Ballestar (a 4 km), pertenecientes ambas a la Puebla de Benifasar (a 5,6 km).
En el término municipal de Puebla de Benifasar se encuentran también los siguientes núcleos de población: Ballestar Bojar Convento de Benifasar Corachar Fredes Mangraner Masía Molino Abad San Pedro El término municipal de la Puebla de Benifasar limita con las siguientes localidades: Castell de Cabres, Rosell y Vallibona todas ellas de la provincia de Castellón; Peñarroya de Tastavins, Valderrobres, en la provincia de Teruel, (Aragón); y Cenia, en la provincia de Tarragona.
1 Entre el censo de 1981 y el anterior, crece la población y su término porque se incorporan los municipios de Ballestar, Bojar, Corachar, y Fredes Las actividades económicas de este municipio, son la ganadería de montaña y la restauración.
Iglesia de Ballestar. Es del siglo XIII. Iglesia del Bojar. Es del siglo XVIII y está dedicada a la Asunción de la Virgen. Iglesia de Corachar.
Barrancos: Tenalla, el Avellana, el Salto, la Fou, la Pica, y de Bel. Fuentes: Fuente Lluny, la Caridad, la Fuente de Bojar, la Fuente de la Roca y la Fuente de Corachar.
El primer o segundo fin de semana de agosto se celebran las Fiestas de San Salvador que son las fiestas mayores de Ballestar. Fiestas de Bojar.