Esto no quita interés á su libro, porque de todas maneras, dada la importancia del hombre, que es quien opera en la vida intelectual y moral del mundo, y por quien suceden las grandes cosas que marcan las épocas en las naciones, siempre las
biografías de los varones insignes son como los cristales por donde se mira el gran cosmorama de las historias parciales, que componen la historia general.
Pedro de Madrazo
La guerra de la Independencia hasta los sucesos de 1820 ocupan unas 40 páginas. Desde la 300 hasta la 470 la historia se reduce á un amontonamiento de hechos, fechas, fundaciones,
biografías, toros y teatro.
Vicente de la Fuente
Pero que precisamente en aquel tiempo, los fantasmas de la fantasía nórdica no influenciada por ninguna cultura, ejercían también su influjo sobre el encanto italiano, se halla probado por las biografías de algunos de sus más grandes artistas.
La última fecha, que da el libro, es la de 1649; por ella se ve que concluyó su trabajo pocos años antes de su muerte, ocurrida en dicho año de 1657. Si las
biografías de los Padres colegiales de San Gregorio fueran contemporáneas, y el P.
Vicente de la Fuente
Por ese motivo la parte verdaderamente histórica del colegio, la constituyen los nueve primeros capítulos del libro cuarto y principio de esta copia, en que trata del origen, fundación y vicisitudes del colegio en los tiempos de la Reina Isabel, y las
biografías de los primeros colegiales hasta los últimos años de su reinado.
Vicente de la Fuente
Y verdaderamente la tarea que esa Dirección encomienda á esta Academia no es de difícil desempeño, porque se reduce á examinar si las
biografías, ó mejor dicho los elogios que escribió Francisco Pacheco para que acompañaran y sirvieran de ilustraciones á las efigies de los varones insignes en ciencia, letras y artes, que retrató del natural, ó tomó de retratos auténticos, prestan ó no utilidad á la historia.
Pedro de Madrazo
Francisco), señala el autor como una de las fuentes de donde ha tomado estas biografías, los "documentos de esta familia en su poder." Además de la C OLECION DE REFRANES, ya mencionada, dice el autor "ha hecho otra obra que comprende S UJETOS ILUSTRES GALLEGOS EN ARMAS, ETC.
Pero este conjunto de
biografías de personas más ó menos célebres, y al estilo de casi todas las llamadas «historias de universidades, colegios y conventos», más bien que historia del colegio de San Gregorio, debiera llamarse con más exactitud «Historia de los Colegiales», ó mejor dicho «Catálogo de ellos y de lo que hicieron después de haber estado en el colegio,» pues de lo que allí hicieron y de lo que allí pasaba, casi nada se dice.
Vicente de la Fuente
Se ha pretendido imponernos la doctrina de privilejio de que este Diccionario solo ha debido consignar las biografías de los individuos estimados como notables, prescindiendo de los ciudadanos de modesta esfera social y de la juventud que ha dedicado sus aptitudes a las letras o a las bellas artes.
El plan seguido por su ilustrado autor es presentar, en biografías de hombres notables, no sólo nuestra Historia colo- nial, sino la de la guerra de Independencia.
Mariano de Vedia y Mitre, al conocer los puntos de vista fijados por aquél en reflexión íntima, en enero de 1844, sobre el importante valor didáctico que podrían proporcionar a los futuros militares americanos ciertas biografías (y, entre ellas, desde luego, la de Artigas) desarrolladas con la especial preocupación del examen y comentario de los trabajos y luchas de cada uno de los elegidos, comprenderán con nosotros, fácilmente, el secreto porqué del desvío desdeñoso de Mitre por aquel trabajo suyo ya realizado y que según se ha visto lo satisfacía plenamente en su aspecto documental.
La energía del de Castiefl- fuerte, la astucia del señor de la Quinta del Rincón y la sa- gacidad del marqués de la Concordia, se desprenden del cua- dro con natural y admirable relieve. Es pluma de maestro la que ha escrito esas tres magníficas biografías.