El título de Castilla de marqués de Torre-hermosa fué con- cedido á don Juan Fermín Apesteguía y Ibago, acaudalado ve- cino do Lima, el 14 de Abril de 1753, libre perpetuamente del pago de lanzas y medias-anatas, por el virrey conde de Superunda, en virtud de las facultades acordadas á éste por reales cédulas de 30 de Abril y 14 de Septiembre de 1747 y 19 de Julio de 1748.
Dasmariñas se divide administrativamente a 74 barangayes: Burol Langkaan I Paliparan I Sabang Salawag Salitran I Sampaloc I San Agustin I San Jose Zone I (Pob.) Zone II (Pob.) Zone III (Pob.) Zone IV (Pob.) Datu Esmael (Bago-a-ingud) Emmanuel Bergado I Fatima I Luzviminda I Saint Peter I San Andres I San Antonio De Padua I San Dionisio (Barangay 1) San Esteban (Barangay 4) San Francisco I San Isidro Labrador I San Juan (San Juan I) San Lorenzo Ruiz I San Luis I San Manuel I San Mateo San Miguel San Nicolas I San Roque (Sta.
Como resultado, el gobierno declaró cinco regiones —las divisiones de Rangún, Ayeyarwady, Bago y los estados de Mon y Kayin— como zonas catastróficas.
Manuel Allanegui Lusarreta firmó formalmente por su honor servir bien y fielmente a la República, posteriormente es destinado bajo el mando del Capitán General de la 3ª Región, Don José Riquelme y López-Bago...
Algunos grupos pequeños viven en el estado de Kayah, el sur del estado de Shan, las regiones Ayeyarwady y Tanintharyi, la división Bago y el oeste de Tailandia.
La estupa quedó abandonada hasta los años 1300 cuando el rey Binnya U de Bago ordenó que se reconstruyera y se le diera una altura de 18 metros.
La influencia budista llegó del pueblo Mon, quienes eran dominantes en Bajo Birmania hasta mediados del siglo 18. Los karen budistas se encuentran principalmente en los estados de Mon y Kayin, las regiones de Bago y Tannintharyi.
Plenamente integrado en la vida literaria madrileña, participó a lo largo de los años en diversos actos literarios del Ateneo (lecturas de poemas, debates, conferencias), y gozó de la amistad de numerosos colegas, entre ellos Eduardo López Bago y Galdós.
Hernández Díaz 1987: p.24 En 1629 enfermó, debiendo permanecer en cama durante cinco meses, cosa que le obligó a no poder trabajar en el retablo de la catedral, y que provocó que mantuviese un pleito por demora e incumplimiento del contrato. Bago y Quintanilla 1932: p.63 En 1635 viajó a Madrid, donde había sido contratado para moldear en barro el busto del rey Felipe IV, que junto con el retrato ecuestre de Velázquez debían servir como modelo para una estatua ecuestre que iba a realizar el italiano Pietro Tacca.
Zahonero, cuyos presupuestos ideológicos (republicanismo, anticlericalismo) le permiten compartir en gran medida la ética de Zola, forma parte de este movimiento desde La carnaza (1884), su obra más conocida por la crítica. Su compañero de estética Alejandro Sawa cita esta novela como su modelo (en lugar de La prostituta, de Eduardo López Bago).
Otro tercer grupo estaría integrado por los hombres de la revista Gente Nueva, luego ampliado en otra revista, Germinal, de ideología más extremista y que estaría integrado por los escritores del llamado Naturalismo radical: Eduardo López Bago, José Zahonero, Remigio Vega Armentero, Enrique Sánchez Seña, Joaquín de Arévalo, José María Matheu Aybar, Manuel Martínez Barrionuevo, Eugenio Antonio Flores, Silverio Lanza, Emilio Bobadilla, Alejandro Sawa, Joaquín Dicenta (quizá el poeta y dramaturgo del naturalismo más importante en castellano), Félix González Llana, José Francos Rodríguez, José Ortega Munilla, Jacinto Octavio Picón, Ernesto Bark, Ricardo Macías Picavea, José López Pinillos y algunos otros más.
Balonmano Ciudad Encantada (llegan a Cuenca Josemi, Manolo Bago, Capa) quedando clasificados como la temporada anterior en la zona intermedia de la clasificación.