Referentes de la cría como Hernán Ceriani Cernadas, Pedro Blaquier, Raúl Félix María Lottero, “Lito” Bestani, Luis Villamil, Ignacio Correas, Juan Carlos Bagó y Alejandro Menditeguy tomaron la idea e iniciaron el camino en Argentina al poner la piedra fundacional el 24 de octubre de 1989.
De la conjunción de estas dos empresas surge entonces, a partir de 1992, Gramón Bagó de Uruguay S.A., la que continúa ubicándose entre las cinco mayores empresas del mercado, a pesar de las fusiones que se han realizado en el área farmacéutica en los últimos años.
A partir de ese año comienza un período de crecimiento que la lleva a ubicarse entre las principales empresas del mercado farmacéutico. En el año 1992 se produce la asociación con Laboratorios Bagó S.A.
Gramón Bagó de Uruguay S.A. es un laboratorio de especialidades farmacéuticas con base en Montevideo, Uruguay que produce y/o comercializa medicamentos de uso humano, cosméticos y dispositivos terapéuticos.
El principal patrocinador de The Strongest es la empresa de telecomunicaciones Tigo, pero también están Paceña, Codes, La Razón, Aceros Arequipa, ATB, Coca Cola, Caramelos Estrella, Laboratorios Bagó, Aerolíneas Amaszonas y Sinteplast.
A través de Chemo, Exeltis y mAbxience, el grupo participa de todos los eslabones de la cadena de esta industria. También es accionista de los laboratorios Elea, Biogénesis Bagó, Sinergium Biotech, Chemotecnica S.A e Inmunova.
En Argentina, en la actividad veterinaria es socio de Biogénesis-Bagó, cuya planta de producción de la vacuna antiaftosa es una de las más importantes del mundo y la única autorizada por el gobierno de China para construir una planta en ese país con una inauguración prevista próximamente.
El 31 de marzo de 2009, se completó la venta a los nuevos propietarios, consituyéndose el consejo de administración, con Ferran Soriano como presidente, Benny Zakrisson (SAS) vicepresidente, Rafael Suñol, Maria Reig, Carles Tusquets (Catalana d'Iniciatives), Joan Gaspart, Jordi Clos, Jordi Mestre (Turisme de Barcelona), Agustí Cordón (Fira de Barcelona), Lars Lindgren (SAS), Jordi Bagó, Miquel Martí y Josep Mateu (Volcat 2009), consejeros.
También se incorporó a un banco extranjero, el Banco de Boston, a un contratista del Estado como Aldo Roggio, a Paolo Rocca, al Grupo Quilmes con gran presencia del capital brasileño, a la empresa petrolera española Repsol YPF, a los empresarios tradicionales Enrique Pescarmona y Sebastián Bagó, y a la propietaria del holding cementero Loma Negra, María Amalia Lacroze de Fortabat, quien poco después vendió la empresa.
Show musicales en eventos corporativos para: Coca Cola, Petro Ecuador, Bolsa de Valores de Quito, Wyeth, Medicamenta Ecuatoriana,Bagó, Avon, Yambal, Quito Tenis y Golf Club, Club Arrayanes, Hospital Metropolitano, Revistas: Ekos, Caras.
(Autor de los textos y fotografías). Con la coordinación de Gigliola Zecchin (Canela), para Laboratorios Bagó. El libro aborda la Argentina en el despliegue de su naturaleza, por regiones geográficas, con textos vinculados a las fotografías y citas de la literatura regional.
(Autor de los textos y fotografías principales). Con la coordinación de Gigliola Zecchin (Canela), para Laboratorios Bagó. El libro vuelve al abordaje de la Argentina con sentido federal, provincia a provincia, con la intervención de relatos de viajeros y demostración de la potencia productiva de cada región, anclado a la participación de los elementos: fuego, tierra, aire y agua.