Este antiguo texto hace presuponer que algunas de estas aldeas fueron fortificadas en dicha época, para así evitar nuevas ocupaciones portuguesas como las que realizó en 1296 el rey portugués Dionisio I, quien llegó hasta Simancas -anexionando posteriormente toda la comarca de Ribacôa-.
La obra consistió, por una parte, en envolver el exterior de la cabecera poligonal gótica, anexionando los espacios que mediaban entre los contrafuertes, para incorporar en ellos el trasagrario y salas contiguas, de la misma forma que se había hecho en otras iglesias valencianas, como la Iglesia de los Santos Juanes o la de San Martín.
Tras la conquista de Aquitania por Pipino el Breve, Carlomagno fue anexionando territorios pirenaicos a su incipiente imperio, que formaron parte de la Marca Hispánica.
Impulsó su expansión por todo el País, anexionando a la misma, las fábricas: “San Juan” de Valladolid, 1917; “La Gaditana” de Cádiz, 1922; “La Leonesa” de León, 1924; nueva fábrica “La Barxa” de Vigo, 1924; “La Salmantina” de Salamanca, 1930; “Santa Bárbara” de Madrid, 1932 y “Gambrinus” de Valladolid, 1936.
En 1001, el gaznavida Mahmud comenzó una serie de campañas de pillaje en el Sind. En 1008 aplastó a un ejército indio y se entregó de nuevo al pillaje, anexionando el Punjab.
Tras la ruptura de las negociaciones Roma envió a la región a Cesenio Peto, gobernador de Capadocia, para resolver la cuestión anexionando Armenia a la administración romana.
Tras la revolución Meiji, el Gobierno meiji japonés abolió el reino Ryūkyū, anexionando oficialmente las islas a Japón como la prefectura de Okinawa el 11 de marzo de 1879.
Además, los británicos sostenían al mismo tiempo una dura guerra colonial en la India, subcontinente que acabarían anexionando a su imperio a lo largo del siglo XIX.
Posteriormente, se produjo la Guerra hispano-estadounidense y EE.UU acabó anexionando a sus territorios Puerto Rico, Filipinas y otras posesiones españolas, utilizando la misma excusa "libertadora" y los mismos métodos propagandísticos.
Siguió conquistando, anexionando y consolidando un territorio que se extendía desde Kabul al noroeste, Cachemira al norte, Bengala al este y más allá del río Narmada en la zona central de India.
Wenceslao negoció la expansión de Bohemia al norte del Danubio, anexionando territorios ofrecidos por el duque Federico con el fin de mantener su alianza.
El objetivo británico para salvaguardar los intereses occidentales era mantener a malasia fuera del alcance de Indonesia y para ello emprendió la construcción de un estado anexionando los territorios británicos del norte de Borneo formando así una Federación de Malasia, consiguiendo además el predominio de la población étnica malaya sobre la china.