Finalmente en 1763 a. C., Hammurabi, anexiona Larsa a su naciente Imperio. Con lo que Larsa pierde su independencia y jamás vuelve a recuperar la posición de poder que había ostentado.
Los árabes ocuparon el condado en 721 y conservaron su dominio hasta que en 760 el rey Pipino el Breve lo anexiona al reino de los francos después de haber conquistado Narbona a los musulmanes en 759.
1609 (5 de abril): daimyō (Señor) de Satsuma en el sur de Kyūshū conquista el reino. El rey de Ryūkyū se convierte en vasallo de Japón. 1624: El señor de Satsuma se anexiona las islas Amami. 1846: El Dr.
C., Calígula se anexiona el reino, que formará parte del Imperio romano, dentro de la provincia de Mauritania Tingitana, aunque fue en el año 42, ya con Claudio en el trono imperial, cuando la ciudad pasó a control de las autoridades romanas.
Los primeros habitantes llegaron de la península italiana y en particular de la Toscana. La historia de Córcega está unida a Italia hasta 1768, fecha en que Francia invade y anexiona la isla.
A la muerte de Gontran en el 592, envenenado, Childeberto se anexiona el reino de Borgoña, y hasta contempla la posibilidad de amenazar las propiedades de Clotario para convertirse en único rey de los francos.
En 1938, la Alemania nazi se anexionó la vecina Austria en el llamado Anschluss; ese año también se anexiona los aún independientes municipios de Petržalka y Devín alegando motivos étnicos.
La paz de Praga, firmada el mes de agosto de 1866, representa un giro importante en la historia de Alemania: Prusia se anexiona Hannover, Hessen Frankfurt y los ducados de Schleswig y Holstein; el Imperio austriaco reconoce la disolución de la Confederación Germánica y su exclusión del Estado alemán; Italia, por su parte, consigue del Imperio austríaco la cesión del territorio de Venecia, además Bismarck concluye con los Estados del sur de Alemania –Baviera, Wurtemberg, Baden y Hesse– un acuerdo por el que se restaura el Zollverein, o unidad económica y militar.
Conservó este carácter de municipio hasta 1850, fecha en la que se anexiona definitivamente a Santa Cruz de Tenerife al no contar con medios económicos para sufragar sus gastos.
Pese a esta concesión, Torres siguió sometida a las órdenes y fuerzas tanto de Alcalá como del Arzobispado de Toledo, por ello el rey Felipe II (tratando de luchar contra los poderes eclesiásticos) intercede por Torres y lo convierte en propiedad de la corona. En 1833 Torres, como el resto de la zona de la Campiña del Henares, se anexiona a la provincia de Madrid.
A partir de 470 crecen los problemas del Reino Suevo con el vecino Reino Visigodo de Toledo. En 585 el rey visigodo Leovigildo toma Braga y se anexiona el Reino Suevo.
Se otorga una Carta Puebla ese mismo año, con importantes ventajas fiscales, lo que permitió que la población aumentase de forma considerable. En 1440, don Juan Pacheco, se anexiona Lezuza y otras poblaciones de Alcaraz, que pasan a ser dominio del Marquesado de Villena.