Al enfriarse la lava volcánica, en algunos sectores quedaron, dentro de cavidades amigdaloides en el interior del basalto, acumulaciones de gran cantidad de “vidrio volcánico”, las que terminaron por formar cristales, ópalo, hematita, calcedonia, calcita y cuarzo.
Otras gemas más pequeñas están incrustadas en los bordes, y los clavos que fijan la lámina de oro a la cruz de madera están ocultos por florecillas, esferitas y formas amigdaloides soldadas.
Existen otras variedades (amigdaloides, cordiformes...) y hallazgos de este período se encuentran en Inglaterra, Bélgica, España, Portugal y Francia., lista de yacimientos importantes del Paleolítico Temprano, en el sitio web OriginsNet.
C.), de larga duración, y clima cálido, aunque después la glaciación de Riss acabó con la mayoría de los yacimientos. El achelense medio aporta una gran variedad en las hachas bifaciales planas, limandes, lanceoladas, amigdaloides, etc.
Es cierto que el modelo de bifaz más característico y repetido presenta, en su extremo terminal, una zona apuntada u ojival, filos cortantes laterales y una base más o menos redondeada (es decir, los bifaces de morfología lanceolada y los amigdaloides, así como otros de la misma «familia»).
Las columnas posteriores se comunican con unos núcleos del telencéfalo dispuestos en el sector posterior e inferior del hipocampo llamados núcleos o cuerpo amigdalinos o amigdaloides.
En la familia de Bifaces almendrados (combinado con el índice de alargamiento), sirve para separar los bifaces amigdaloides (gruesos) de los cordiformes (planos).