En EE.UU., el antiguo Madison Square Garden de Nueva York contaba con una réplica "americanizada" de la Giralda incluso más alta que la original.
Estaban disponibles como berlina y familiar, y la línea de su carrocería monocasco, de gran habitabilidad dado lo compacto de sus dimensiones, y estética americanizada, muy elegante y proporcionada, recordaba en cierto modo a la del Chevrolet Corvair.
Caetano Veloso hizo un tributo a Carmen cuando grabó "Disseram que eu voltei americanizada" así como "Quando penso na bahia" en el disco en vivo Circuladô Vivo, de 1992.
El estilo de Zak es bien conocido por su estilo político, antirreligioso y antirracista, y ha sido comparado por la guía musical Allmusic Guide con el estilo vocal de Big Daddy Kane y Kool Moe Dee. Sin embargo, su voz ha sido muy criticada por sonar, a menudo, muy americanizada.
En varios países alrededor del mundo, las personas que creen que su cultura local y/o nacional se ha vuelto demasiado americanizada (o agringada) a veces usan el término "estado 51", en referencia crítica a sus respectivos países.
En Italia, la americanizada "Battle of the planets" se emitió con el nombre de La battaglia dei pianeti, mientras que las secuelas originales japonesas "Gatchaman II" y "Gatchaman F" se emitieron con el nombre de Gatchaman, la battaglia dei pianeti.
La autoridad en alimentación de origen británico, Diana Kennedy fue la primera en trazar fronteras entre lo que se considera cocina mexicana y la comida mexicana americanizada en su libro de 1972: The Cuisines of Mexico.
Teniendo instrucciones de buscar un portage a través de la península cerca de Kodiak, remontó el río Egegik hasta el lago que más tarde llevara su nombre (aunque con su ortografía americanizada).
También parodiaba a las civilizaciones de occidente y al héroe popular estadounidence; y para mayor profundidad, se produjo una banda sonora americanizada, cantada en inglés y con música escrita por Keiichi Suzuki y Hirokazu “Hip” Tanaka (quienes vuelven para la segunda entrega), con la participación de Catherine Warwick, Jeb Million, Louis Phillipe, Jeremy Budd y el St.
Las novelas de "Robotech" son una adaptación más americanizada si cabe que la propia serie, así que la presentación de los personajes también varía.
Pese a sus buenos acabados y merecida fama, la evolución del 1500 mediante el alargamiento de su plataforma para convertirlo en el 1500 C no hizo sino granjearle fama de anticuado por su similitud con los Fiat de estética "americanizada", (el Fiat 1300 por una parte y los por otra), cuya sustitución por los Fiat 124 y Fiat 130, de líneas muy modernas, era inminente.
El nombre evoca al legendario jefe de una tribu de América del Sur o según Mary Ann Zukosky, secretaria del departamento de ventas de la marca, que el nombre venía de la versión americanizada del idioma español El Dorado.