Una vez alunizado, el retorno desde la superficie lunar plantea problemas similares a los del viaje de ida, pudiéndose realizar directamente o bien mediante una satelización intermedia.
Turismo circumlunar: Excalibur Almaz y Space Adventures estarán cobrando por asiento, un precio que incluye meses de entrenamiento en tierra, aunque este es sólo un vuelo sobre la superficie lunar y no va a aterrizar en la luna. Alunizaje: Golden Spike Company estará cobrando por asiento para el futuro turismo alunizado.
Este hecho podía causar el aborto del alunizaje pero el director de vuelo decide seguir con los procedimientos de alunizaje. Debido a esto el LEM sobrepasa el lugar donde debería haber alunizado.
El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite, el 21 de julio de 1969 a las 2:56 (hora internacional UTC) al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis), seis horas y media después de haber alunizado.
regularidad" al público. Esta desilución algunas veces lo llevó a cuestionar si es los Estados Unidos efectivamente habían alunizado en 1969.
Aunque las sondas sin tripular soviéticas habían llegado a la Luna antes que cualquier nave estadounidense, el estadounidense Neil Armstrong se convirtió en la primera persona en poner el pie sobre la superficie lunar el 20 de julio de 1969, tras haber alunizado el día anterior.
La zona ecuatorial también es ventajosa a la hora de realizar lanzamientos en órbita, si bien esta ventaja es leve debido al escaso impulso generado por la lenta rotación del satélite. Varias sondas han alunizado en el área del Oceanus Procellarum.
Armstrong anunció la exitosa maniobra de alunizaje al Centro de Control de Misión y al mundo con las siguientes palabras: «Houston, aquí la Base Tranquilidad. El Eagle ha alunizado».
Portaba una cámara de TV y más de 100 sensores para medir las condiciones de la nave. Logró probar que el suelo lunar aguanta el peso de una nave, aunque la sonda soviética Luna 9 ya había alunizado meses antes.