Una vez que el bebé ha evacuado lo suficiente para deshacerse del meconio alquitranado, se consideran aceptables todos los distintos tonos de amarillo, café e incluso verde.
Negras En ocasiones, las heces de color negro representan sangre vieja, puesto que se sabe que la sangre pasa del rojo al negro después de un tiempo en el tracto intestinal. Esta alerta sobre el color negro no se aplica a las primeras evacuaciones de meconio (negras y de aspecto alquitranado).
A veces, de codos en la pasarela, olvidábamos el caminar del tiempo. El agua se desflecaba en coágulos de espuma contra el
alquitranado casco de la nave.
Roberto Arlt
Junto al muro
alquitranado de un alto edificio, el bodeguero tenía adosado su cuarto de madera pintado de verde, y en el resto del terreno se extendían paralelas las franjas de tierra enarenada.
Roberto Arlt
El agua chasqueaba en los mosaicos del patio, y junto a un alto muro
alquitranado, el vívido resplandor de un relámpago descubrió una garita de madera, cuya puerta de tablas permanecía entreabierta.
Roberto Arlt
A momentos la súbita claridad de un rayo descubría un lejano cielo violeta desnivelado de campanarios y techados. El alto muro
alquitranado recortaba siniestramente, con su catadura carcelaria, lienzos de horizonte.
Roberto Arlt
Según el número de cordones de que constan los cabos, mena o diámetro y modo de estar colchados reciben diversos nombres: Cabo negro o alquitranado y cabo blanco: el que está o no dado de alquitrán.
La mezcla de arena del desierto con el petróleo sin encender y el hollín formó capas de "cemento alquitranado", que cubrió cerca de un 5% del país.
La fachada estaba caracterizada por sólidas yeserías, ventanas rectangulares, jambas de piedra simple, almohadillado remarcando las esquinas, y techo alquitranado en forma de silla de montar.
Otras infraestructuras menos importantes pero no por eso prescindibles son la carretera perimetral que rodea al embalse o el camino alquitranado que sale desde la Collada de la Santa hacia el Rialb Sobirá, por lo tanto, en dirección a los pueblos de El Puig de Rialb, Sant Martí de Rialb y Doncell de San Cristofoll y, más allá, al congosto de Forat de Bulí y la población de Gavarra que ya pertenece al municipio de Coll de Nargó.
Sus otros usos son en productos para impermeabilizar como botas de vino, incluyendo el papel alquitranado para el sellado de techos y tejados, impermeabilización de obras con el objeto de prevenir la acción del desplazamiento del agua, impermeabilización de edifícios, de canales, de presas de tierra, etc.
Para formar esta potera, se colocan en el palo doce anzuelos de los más gruesos en distancia proporcionada afianzados con varias vueltas de hilo de cáñamo delgado bien alquitranado para que no se pudra, quedando del mismo hilo formada expresamente al extremo Ja asilla P, en la que se ata una piedra.