Indicado para disquinesias hepatobiliares, estreñimiento, reumatismos (como depurativo). Heridas, alopecia, psoriasis y dermatitis seborréica del cuero cabelludo.
Tras la operación de lavado, el peluquero puede aplicar diversos tratamientos curativos contra enfermedades o infecciones como la pitiriasis, la seborrea, la pediculosis o la alopecia.
En casos con componente inflamatorio aparece el borde inflamado, pruriginoso, enrojecido y sobreelevado. Pueden aparecer también cambios en anejos cutáneos (encanecimiento del pelo, alopecia areata, etc.).
Estos diagnósticos alternativos pueden ser alopecia areata, tinea capitis, alopecia de tracción y síndrome del cabello anágeno suelto.
Raros: reacción medicamentosa, hemorragia subcutánea, síntomas extrapiramidales, alucinaciones, sicosis, ataxia, convulsiones, síncope, visión en tunel, retención urinaria, alopecia, prurito, sofocos.
Los efectos secundarios dependen del agente quimioterápico y los más importantes son: Alopecia: es el efecto secundario más visible, debido al cambio de imagen corporal, y que más afecta psicológicamente a los enfermos.
Las células sanas que con más frecuencia son dañadas implican las células de la médula ósea, del tracto digestivo y del folículo piloso, lo que da lugar a los efectos secundarios más comunes de la quimioterapia, que son: inmunosupresión, astenia, mucositis y alopecia, entre otros.
Para los 19 ya había perdido casi todo el cabello (padecía alopecia hereditaria, muy habitual en su familia), pero pese a la calvicie supo venderse a los empresarios de teatro, tras hacer una prueba con y sin peluca, con el lema «¡dos actores por el precio de uno!».
Hay que distinguirlo de la acromegalia Voz ronca: a veces apagada, lenta, gutural, profunda y áspera Alopecia: suele ser de tipo androide, con pelo fino, muy seco, estropajoso, deslustrado, debilitado Caída del pelo, de la cola de las cejas: (también llamado signo de Hertoghe o signo de la reina ana) es debido a procesos autoinmunes con anticuerpos contra el pelo.
A veces existe un tinte carotinémico por metabolismo insuficiente de carotenos Cloasma, que es una pigmentación de frente y pómulos como en las embarazadas Uñas gruesas, estriadas, quebradizas y de lento crecimiento Alopecia, no solo del cuero cabelludo sino del resto del cuerpo.
La dihidrotestosterona es el metabolito considerado como responsable de la Hipertrofia Prostática Benigna, alopecia, formación de acné y agresividad.
Algunos efectos virilizantes en las mujeres pueden ser irreversibles, por ejemplo alopecia, agrandamiento del clítoris, hirsutismo y gravedad de la voz.