La puerta principal del convento es menor alzada pero de las mismas características arquitectónicas excepción del cápelo de prelado sobre el Escudo de la Orden y los adornos arracimados en las columnas almohadilladas y adosadas al muro (barroquismo).
n sabinar es una formación vegetal, con un estrato arbóreo, poco denso, de sabinas (Juniperus thurifera) salpicadas, que dejan entre sí grandes espacios abiertos, cubiertos por diferentes especies arbustivas, en general de porte bajo y con predominio de formas almohadilladas o hemisféricas, como respuesta a las condiciones climáticas.
Estos mapas de nuevo trazado muestran que el cinturón supracortical de Isua se compone de fallas rodeadas por agrupamientos de rocas derivadas del basalto y lavas almohadilladas basálticas ricas en magnesio y de tipo breccia, intrusada por numerosas hojas de tonalita y que contienen formaciones de hierro bandeado y sílex y componentes menores de rocas sedimentarias clásticas derivadas a partir de rocas volcánicas de tipo sílex y basalto.
Sus claustros alto y bajo presentan 12 arcos de medio punto en cantera; en el centro del jardín se conserva una cruz monolítica. La portada del templo está cubierta por cantera roja y presenta un arco de medio punto sostenido por jambas almohadilladas.
La cobertura del techo está realizada con grandes rocas almohadilladas y no faltan ortostatos o lajas graníticas bien escuadrados.
Estructuras de deformación: se originan después de la sedimentación, pueden ser de carga (calcos de carga, areniscas almohadilladas), de escape de fluidos (convolute lamination, volcanes y diques de arena) y de deslizamiento (olistostromas, slumps, estructuras contorsionadas, etc.).
Al exterior, presenta fachada monumental a modo de arco triunfal, realizada en piedra profusamente decorada, quedando enmarcada por dos anchas pilastras almohadilladas, sobre basamentos igualmente de piedra; todo ello rematado por una moldura mixtilínea.
Las fachadas son en su mayoría de estilo neoclásico, con alguna excepción neocolonial o pintoresquista. Están resueltas con arcos de medio punto, pilastras almohadilladas, frontis triangulares y en arcos alternados, cornisas, etc.
Estas erupciones de tipo fisural submarino originan las denominadas lavas almohadilladas o pillow-lavas, que se producen por el rápido enfriamiento que experimenta el magma al establecer contacto con el agua, obteniendo así una forma muy característica.
En la parte superior los vanos corresponden a ventanas enmarcadas por jambas almohadilladas a las que están adosadas columnas simuladas por medias cañas tritóstilas (columnas que resaltan su primer tercio o cualquiera de sus tercios o los tres) cuyos capiteles soportan un doble frontón: triangular el interno y curvo el externo.
El matorral típico de las zonas calcáreas está formado por aulagas espinosas, que forman bellas matas almohadilladas en primavera, cuando se cubren literalmente de flores amarillas, Parque Regional de los Picos de Europa en Castilla y León (León).
Las casas señaladas con los números 34 y 36, alzadas sobre zócalo de piedra en el que se abren ventanas con dintel curvo del semisótano, componen su fachada entre pilastras almohadilladas.