Por la parte exterior flanquean los cuatro lienzos de la soberbia fortaleza ocho torres cuadradas, de elevación considerable, en cuyo coronamiento se conservaban hasta hace muy cortos años los robustos modillones sobre los que se alzaban graciosos almenares, a semejanza de los que guarnecían los cubos y torreones que circundaban la población.
Santa María Alta, con 1 357 hab. Centro poblado Pueblo Nuevo De Conta, con 3 500 hab. Rurales Almenares, con hab. Bellavista de Conta, con 368 hab.
Entre sus obras atribuidas destaca el retablo de la Resurrección, de la colección del Museo Nacional Colegio de San Gregorio, dicho retablo procede del oratorio de la Real Chancillería y aunque no se conserva el documento del contrato de ejecución se sabe que participaron en su elaboración el pintor Gaspar de Palencia y el dorador Bartolomé Almenares gracias a un poder donado en 1571 a éste último para cobrar su trabajo de la Chanchillería.
Se decide convocar a una reunión, la cual se efectúa en la hortaliza de San Jerónimo, Propiedad de los Expósitos (Antonio y José) donde se acuerda, no ceder a las presiones de los uniformados al mando de los cabos Puente y Almenares.
Es director de Opera y Ballet de Armenia en Ereván y de la Orquesta Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro En julio de 2010 dirige la ópera Giulio Cesare de Handel en el Teatro Argentino de La Plata con Paula Almenares y Cecilia Díaz entre otros.
El contacto con la obra de Becerra y la asimilación de los modos manieristas, tanto en la composición como en el empleo de colores cálidos, se pone particularmente de relieve en la atribuida Asunción de la Virgen del Museo Nacional de Escultura, transcripción pictórica de la escultura que preside el retablo astorgano, y en el Retablo de la Resurrección procedente de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (Museo Nacional de Escultura), cuya tabla central, de evidente italianismo, se ha atribuido también al florentino Benedetto Rabuyate y al propio Becerra, aunque la autoría de Palencia se acredita por un poder otorgado por el pintor al batidor de oro Bartolomé de Almenares en 1571, para que en su nombre cobrase lo que se le adeudaba por este retablo.