La parte residual, y por ello la presencia de iones de CO 3 2– origina que el CaCO 3 (un sal poco soluble) precipite como una sustancia sólida calcárea inmovilizando los iones de calcio: 2Na + + CO 3 2– + Ca 2+ → 2Na+ + CaCO 3 (sólido) La presencia excesiva de Na + en la humedad del suelo y la precipitación de Ca 2+ conduce al fenómeno que las partículas de arcilla, teniendo cargas eléctricas negativas en su superficie, adsorben más Na + en su Zona Difusa de Adsorción (ZDA, véase la figura), oficialmente llamada capa doble difusa G.H.Bolt (ed.), 1981.
Tienen un efecto refrescante al proporcionar un área extra para la pérdida de calor, secan la piel por adsorción de agua y adsorben sustancias tóxicas.
Los procesos más conocidos de desodorización son: la absorción a carbón activo. En este proceso los contaminantes se adsorben a la superficie interna del carbón activo y son retenidos aquí.
El otro método principal de obtención de O 2 gaseoso consiste en pasar un chorro de aire limpio y seco a través de un lecho de tamices moleculares de zeolita, que adsorben el nitrógeno y dejan pasar un chorro de gas que es de un 90 a un 93 % O 2.
Esta etapa no requiere de iones calcio. Estos cuatro factores se adsorben sobre la superficie cargada negativamente, formando el complejo cebador o de iniciación.
Previo al punto final de la titulación, los iones cloruro permanecen en exceso. Se adsorben a la superficie del AgCl e imparten una carga negativa a las partículas.
Debido a su gran área superficial, las nanopartículas, cuando se exponen a los tejidos y líquidos, se adsorben inmediatamente sobre casi cualquier superficie.
Otro tipo de colector de agua atmosférico hace uso de desecantes que adsorben agua de la atmósfera a temperatura ambiente, esto hace que sea posible extraer la humedad, incluso cuando la humedad relativa es tan baja como un 14 por ciento.
Las plantas adsorben los contaminantes del suelo, del agua o del aire, y los retienen a nivel local (de ahí el uso del término «adsorción» en lugar de absorción) y la reducción de su biodisponibilidad.
Durante el deterioro de rocas submarinas, las rocas ígneas se degradan y forman minerales arcillosos que adsorben boro del agua marina, de esta forma se enriquece en boro la masa de roca.
Una monocapa se adsorbe homogéneamente con cada inmersión o paso de fuga, por lo tanto se pueden obtener películas con un espesor muy preciso. Las moléculas orgánicas forman monocapas que se adsorben en la superficie de un líquido.
La conversión de protrombina a trombina debida al factor X a se acelera notablemente por la formación de un complejo con el factor V a y Ca 2+ sobre la superficie de las membranas plaquetarias (fosfolípidos de membrana). El factor X a y la protrombina se adsorben sobre la membrana utilizando iones Ca 2+ como puentes.