"De oro a cinco fusos de azur acolados en banda". Acolado también es el atributo de una pieza enrollada de otra, como una viña alrededor de una estaca.
Un cuarto, pleno de gules, se mantiene en alusión al escudo de Navarra, del cual se ha retirado la figura característica de las cadenas, en atención a una sentencia del Tribunal Constitucional. Como ornamento, el escudo está acolado de dos ramas cruzadas de hojas de roble, uno de los emblemas tradicionales de Vizcaya.
Para representar al Brasil en el marco del nuevo reino, fue acolado detrás del escudo una esfera armilar de oro en campo de azur, surmontando el conjunto una corona real cerrada (del mismo modo que, legendariamente, las quinas representaban al reino de Portugal y la bordura de gules con castillos al reino de los Algarves).
Al timbre, corona real abierta que es la forma que tenía la antigua corona real, usada hasta el siglo XVI. El escudo de la Diputación, como en el caso de la capital, está acolado a la Cruz Laureada de San Fernando.
2.º, en campo de gules (rojo), un obelisco de plata, sumado de un león rampante, coronado y armado y el obelisco acolado por tres banderas de cada lado.
Se representa en campo de plata, cargado sobre el Toisón de Oro, acolado a un águila exployada de sable, picada y membrada de oro, linguada y uñada de gules y con corona imperial al timbre, flanqueada por las columnas de Hércules sobre ondas de azur, coronadas asimismo con corona imperial y la leyenda "Plus Ultra".
En 1953 varios aficionados y veteranos del fútbol de Alcázar de San Juan reactivan la práctica del fútbol en la localidad y fundan el Alcázar CF, consistiendo su escudo terciado en banda, con el escudo de la localidad en el primero, el nombre del club en el segundo, y en tercero, varias barras de azul y grana, acolado el todo con una cruz de San Juan.
Sobre ellas gravitará en forma de cruz latina universal, un fusil lanzagas en faja y un bastón tonfa en palo; ambos claveteados de oro, en gama de esmalte inglés Iron-grey y Ashen-grey el primero, y sable el segundo. Acolado sobre esta, un casco en sable claveteado de oro terciado al lado diestro y con visera de plata.
Los eclesiásticos que tienen un cargo pastoral tienen además el escudo acolado sobre una insignia en asta: campana, báculo, cruz de procesión.
Se llama acolado el escudo familiar propio de una mujer casada o viuda, cuando se pone junto al de su marido y bajo un mismo timbre (corona o yelmo) resultando un doble escudo y, por extensión, cualquier otro escudo unido de igual manera.
En el anverso se aprecia una cruz en oro brillante que terminarán en punta triangular, coincidente con la base triangular de la punta, todo ello de escamas abrillantadas y bordeado por un filete en oro. Acolado al centro de la cruz, escudo circular cuartelado y fileteado en oro, de esmaltes: primero, de Castilla; segundo, de León; tercero, de Aragón, y cuarto, de Navarra; entado en punta Granada y escusón en su centro de Borbón-Anjou.
Los collares de orden representan la o las órdenes de las que es miembro el titular de las armerías. Un escudo es acolado del collar: "De azur llano acolado del collar de San Michel".