Actualmente, las principales industrias son los frigoríficos, las relacionadas con la citricultura, el arroz, la soja y otros cereales (aceiteras), y la fabricación de muebles.
Muchos de ellos administraban algunos de los más importantes molinos del término, así como prensas aceiteras, calderas de aguardiente, etc...
La etapa industrial se desarrolla principalmente en plantas aceiteras e incluye: La molienda de granos de la que se obtienen aceites brutos (para usos industriales) o refinados (para consumo humano).
Aunque en el área tropical de África occidental la fecha del inicio de la agricultura se sitúa hacia el año 3000 a. C., donde se empezaron a cultivar de manera independiente palmas aceiteras.
Se interesó en la flora y fauna nativa de la nueva tierra; e investigó el potencial de las plantas de Australia para su uso como medicamento. Observó las cualidades industriales aceiteras del eucalipto; y destiló óleo de eucalipto en 1788.
En cambio, las larvas de otros géneros de Meloidae son foréticas, es decir que se dejan transportar hasta el nido de la abeja por el propio huésped. Es la especie más común y extendida de todas las especies de las aceiteras en España.
Un siglo después se produce el boom industrial con la instalación de grandes curtiembres, aceiteras, cervecería, ingenio azucarero, textil, laminado decorativo, citrícolas y otras.
Su llamada típica consiste en un wik-wik-wii-wii-yuu alto. Anida en huecos en los árboles, con frecuencia las palmeras aceiteras, donde suelen poner dos o tres huevos blancos.
En la más pura tradición informalista, objetos encontrados en viejos desvanes o recogidos al pasear por cualquier camino se convierten en obras de arte tras el paso por sus manos creadoras: aceiteras oxidadas, jarras desportilladas, gafas que contemplan tubos o platos y cubiertos para un menú de colores hambriento son algunas de las creaciones convertidas en la serie “La cocina del pintor”, parte de la cual se expuso en la puerta del Museo Pablo Serrano (Zaragoza) en una irónica y reivindicativa perfonmance realizada el Día Internacional de los Museos de 2004, y posteriormente, ya entera, en el restaurante zaragozano Casa Pascualillo.
La producción agropecuaria se compone principalmente del cultivo de: Maíz, arroz, diversos tipos de frijol, yuca, plátanos, zapallo, ñampí, chayote, culantro, ajíes, tomate, aguacate, naranjas, mangos, mamón chino, palmas aceiteras, palmas de corozo, marañones, nance, papayas, guanábanas y borojó.
El músico extendió la gira en solitario a otros cuatro conciertos en Canadá bajo el epígrafe Honour The Treaties Tour, en beneficio de las First Nation y como protesta contra el impacto ambiental de las arenas aceiteras de Alberta.
Las carralejas son, junto con las similares aceiteras (Berberomeloe) uno de los componentes más representativos de la primavera en la España mediterránea.