ver
(Del lat. videre.)1. v. tr. e intr. Percibir una persona o un animal una cosa por la vista lo vio todo; creía que no podría volver a ver.
2.
v. tr. Percibir una cosa con los sentidos o con la inteligencia.
captar 3. Entender una cosa
ya está, ya lo veo, no sigas explicándolo . comprender 4. Examinar o mirar una cosa con atención
vamos a ver este asunto con calma. observar 5. v. tr. y prnl. Visitar a una persona o estar con ella para tratar de un asunto nos vemos mañana y lo comentamos, ¿vale?
6.
v. tr. Experimentar una persona una cosa
yo nunca había visto nada parecido. vivir 7. Asistir a un espectáculo o acontecimiento social y seguir su desarrollo
vimos la obra el día del estreno. presenciar 8. Juzgar a una persona o cosa yo eso lo veo ridículo.
9. Hacer lo necesario para enterarse de algo
¿puedes ver si hace frío? mirar 10. Prevenir lo que va a ocurrir o inferirlo de lo que sucede en el presente
veo que llegaremos tarde otra vez. intuir 11. En futuro o pasado, se usa para hacer referencia, el que habla o escribe, a una cosa ya tratada o que se tratará después como hemos visto, ésta es la cuestión central.
12. Obrar una persona con precaución en las cosas que realiza.
mirar, presenciar 13. Ser un lugar escenario de un acontecimiento esta catedral ha visto hechos históricos.
14. DERECHO Estar un juez presente en la discusión oral de un pleito o una causa que ha de sentenciar.
15. v. intr. Intentar hacer una cosa vio de arreglar la situación para que no empeorara.
16. v. prnl. Estar una persona o una cosa en lugar o postura para ser visible se le ve de perfil.
17. Estar una persona en un estado o una situación
se vio indefenso. sentirse 18. Representarse de modo material o inmaterial la imagen o semejanza de una cosa.
20. s. m. Sentido de la vista.
21. Apariencia de las cosas y de las personas el actor está de muy buen ver.
22. a más ver o hasta más ver coloquial Expresión que se utiliza como despedida.
23. a mí, tu, su ver loc. adv. Según el juicio o parecer de uno.
24. a ver o veamos 1. Expresión que se utiliza para pedir algo: a ver, dónde está ese chocolate.2. Indica extrañeza o curiosidad: a ver qué hace ahora.
25. a ver si... Seguido de un verbo o de una oración, indica expectación, curiosidad o temor a ver si lo haces bien.
26. estar una cosa por ver Poner en duda la bondad o la maldad de lo que se dice o hace está por ver que hayas conseguido el puesto por tu inteligencia.
27. ¡habráse visto! Indica reproche ante un proceder que se considera inoportuno e inesperado ¡habráse visto!, qué se habrá creído este chaval.
28. hacer ver coloquial 1. Procurar que una persona se dé cuenta de una cosa. 2. Disimular que se está haciendo una cosa: hacía ver que trabajaba, pero se lo hacían todo sus colaboradores.
29. hay que ver Expresión con que se pondera una cosa notable.
30. no veas o que no veas coloquial Expresión con que se enfatiza lo que se dice tengo un trabajo que no veas.
31. no tener una cosa nada que ver coloquial No tener ninguna relación con lo que se dice o hace no tiene nada que ver que seas el jefe para que pisotees a los trabajadores.
32. te veo o te veo venir coloquial Expresión que se utiliza para advertir a una persona que se han adivinado sus intenciones.
33. ver para creer Expresión con la que se indica sorpresa ante lo que se dice u observa ver para creer, tan alto que subió en la empresa y ha terminado en el paro.
34. verás, verá, veréis o verán 1. Introducen una explicación aclaratoria o una descripción o relato: verás, esto es muy sencillo...2. Advertencia, amenaza o pronóstico que se dirige a una persona: cásate y verás.
35. veremos o ya veremos Expresión que se emplea para diferir la resolución de una cosa, sin concederla ni negarla de momento no hay nada que hacer, más adelante, veremos.
36. verse uno en ello coloquial Pensar en la resolución o en la ejecución de una cosa mañana te daré la respuesta porque aún me veo en ello .
37. vérselas con una persona coloquial Tener una contienda o un enfrentamiento, por lo general verbal, con alguien se las vio con su jefe porque le menospreciaba.
38. vérselas y deseárselas una persona coloquial Costarle mucho conseguir una cosa.
39. ver o verlas venir Esperar una persona, para la resolución de una cosa, la determinación o intención de otra persona prefiero verlas venir antes de tomar partido.
NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: veo, ves, ve, vemos, veis, ven. IMPERF.: veía, veías, veía, veíamos, veíais, veían. INDEF.: vi, viste, vio, vimos, visteis, vieron. FUT.: veré, verás, verá, veremos, veréis, verán. COND.: vería, verías, vería, veríamos, veríais, verían. SUBJUNTIVO: PRES.: vea, veas, vea, veamos, veáis, vean. IMPERF.: viera o viese, vieras o vieses, viera o viese, viéramos o viésemos, vierais o vieseis, vieran o viesen. FUT.: viere, vieres, viere, viéremos, viereis, vieren. IMPERATIVO: ve, vea, veamos, ved, vean. GERUNDIO: viendo. PARTICIPIO: visto.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
ver
m. Sentido de la vista.
Parecer o apariencia de las cosas.
ver
tr. Percibir [los objetos materiales] por el sentido de la vista.
Ser testigo presencial [de un hecho].
Aplicar cierta atención intelectual con auxilio de la vista, observar, examinar.
Atender, ir con cuidado en el obrar, y, en general, con la prep. de y un infinitivo, tratar de realizar lo que este indica: veremos de subir por este lado.
Experimentar o reconocer por el hecho, examinar.
Aplicar cierta atención puramente intelectual o percibir intelectualmente, considerar, reflexionar.
Prevenir [las cosas del futuro].
Conocer, juzgar.
tr.-prnl. Visitar una persona [a otra]; avistarse con una persona para algún asunto.
Asistir los jueces a la discusión oral [de un pleito o causa].
prnl. Estar en postura para ser visible: se ve bien; fig., ser patente.
Hallarse uno en un estado o situación.
Estar o hallarse en un sitio o lance.
A ver. Expresión que se usa para pedir una cosa que se ha de examinar. Ús. como interjección para manifestar extrañeza o como llamada de atención.
A ver, veamos. Denota la determinación de que se patentice la certidumbre de alguna cosa.
Te veo, o te veo venir. Se usa para advertir a uno que adivinamos su intención.
Verse y desearse venir. Costarle mucho trabajo o fatiga ejecutar o conseguir una cosa.
Ver venir. Esperar para la resolución de una cosa un suceso futuro.
Ya se ve. Expresión que se usa para manifestar asentimiento.
Conjugación: Indic. Pres.: veo, ves, ve; vemos, veis, ven. Pret. indef.: vi, viste, vio, etc. Fut. imperf.: veré, verás, verá, etc. Pot.: vería, verías, vería, etc. Subj. Pres.: vea, veas, vea, etc. Imperf.: viera, vieras, viera, etc..; o viese, vieses, viese, etc. Imperat.: ve, vea; veamos, ved, vean. Partic.: visto. Ger.: viendo.Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
ver
('beɾ)
verbo transitivo-intransitivo percibir algo material por medio de la vista ver volar un pájaro
ver
verbo transitivo 1. observar una cosa con atención Tengo que ver detalladamente la lista de gastos del mes.
2. ser testigo de un suceso ver un accidente
3. asistir a un espectáculo Fue a ver una función de circo.
4. comprobar un fenómeno, dato o resultado Vio si tenía mensajes en la casilla de correo electrónico.
5. percibir una persona o cosa de cierta manera Lo veo cansado.
6. imaginar una persona o cosa de cierta manera Ya me veo de vacaciones tomando sol en la playa.
7. juzgar un asunto de cierta manera No veo que el problema tenga una solución fácil.
8. presentir que algo negativo va a ocurrir Por lo que me cuentas veo que estamos en problemas.
9. tratar un tema determinado Vimos en la clase de matemáticas unas ecuaciones de doble incógnita.
10. arreglar un encuentro con una persona
Te veo esta noche en la fiesta. a. expresa interés por conocer algo A ver, cuéntame cómo te fue en el colegio.
b. se usa para llamar la atención antes de una pregunta u orden A ver, ¿trajiste lo que te pedí?
a. expresa el deseo de que ocurra algo A ver si ponemos atención que el tema es delicado.
b. expresa temor de que ocurra algo negativo Hay que estar preparado, a ver si llega el supervisor.
expresa enfado ante el comportamiento de una persona
¡Habrase visto alguien tan impertinente! se usa para intensificar lo expresado y denota sorpresa o indignación
Hay que ver lo mentiroso que puede ser. se usa para destacar lo expresado
No veas lo tonto que me sentí en esa reunión de intelectuales. introduce informaciones o indicios acerca de algo
Se ve que le tocó la lotería, por eso se compró una casa. se usa para llamar la atención antes de hacer una pregunta o dar una orden
Vamos a ver, ¿quién es el responsable de este error? tratar de conseguir algo
Hay que ver de llegar temprano para conseguir buenos lugares. presentir que algo negativo está por ocurrir
No vio venir los problemas que le acarrearía ese negocio. tener un enfrentamiento con una persona
Si sigues molestándolo, te las verás conmigo. se usa para resaltar los que se expresa
Ya ves, yo tenía razón. Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.