tañer
(Del lat. tangere.)1. v. tr. MÚSICA Tocar un instrumento musical de percusión o de cuerda.
2.
Sonar las campanas
las campanas de alguna iglesia tañen a lo lejos. tocar 3. Dar golpes ligeros y seguidos con los dedos sobre una cosa
el que está tañendo en la mesa, que se esté quietecito . tabalear, repiquetear NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: taño, tañes, tañe, tañemos, tañéis, tañen. IMPERF.: tañía, tañías, tañía, tañíamos, tañíais, tañían. INDEF.: tañí, tañiste, tañó, tañimos, tañisteis, tañeron. FUT.: tañeré, tañerás, tañerá, tañeremos, tañeréis, tañerán. COND.: tañería, tañerías, tañería, tañeríamos, tañeríais, tañerían. SUBJUNTIVO: PRES.: taña, tañas, taña, tañamos, tañáis, tañan. IMPERF.: tañera o tañese, tañeras o tañeses, tañera o tañese, tañéramos o tañésemos, tañerais o tañeseis, tañeran o tañesen. FUT.: tañere, tañeres, tañere, tañéremos, tañereis, tañeren. IMPERATIVO: tañe, taña, tañamos, tañed, tañan. GERUNDIO: tañendo. PARTICIPIO: tañido.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.