sonar
(Acrónimo de [So]und [Na]vigation [R]anging.)s. m. TECNOLOGÍA Aparato de detección submarina que permite la localización e identificación de los objetos sumergidos por medio de ondas ultrasonoras.
sonar
(Del lat. sonare.)1.
v. intr. Producir un sonido o un ruido
la bomba sonó muy fuerte . resonar 2. Tener una letra un valor fónico determinado.
pronunciar 3. Ser citada una persona o una cosa su nombre suena como candidato. nombrarse
4. Tener una cosa una apariencia determinada
su propuesta sonaba a engaño. parecer 5. Resultar una persona o una cosa conocida o familiar su cara me suena mucho.
6. Dar las campanadas el reloj
ya han sonado las dos. tocar 7.
v. tr. Hacer que una cosa produzca un sonido armonioso.
tañer 8. v. tr. y prnl. Limpiar la nariz de una persona haciendo salir el moco con una espiración brusca se sonó ruidosamente.
9.
v. impers. Extenderse o correr un rumor
la noticia sonó por todo el barrio. rumorearse 10. v. prnl. Méx. coloquial Golpear a una persona o una cosa se lo sonaron por mentiroso.
11. v. intr. Argent., Chile, Urug. Morir una persona o padecer una enfermedad incurable y mortal.
12. Argent., Chile, Par. coloquial Fracasar, perder o tener mal fin una persona o una cosa.
13. Chile Sufrir las consecuencias de algún hecho o cambio.
14. Chile Ganar en una pelea dejando al adversario fuera de combate.
15. así o tal como suena loc. adv. Literalmente, con arreglo al sentido estricto de las palabras.
16. hacer sonar Chile Castigar con severidad.
17. lo que me suena, me suena coloquial Expresión con la que una persona explica que se atiene a la significación obvia y natural de las palabras no doy la vuelta a tus palabras, lo que me suena, me suena.
18. lo que sea sonará coloquial Indica que ya se verá cómo acaba algo vamos a esperar y lo que sea sonará.
19. ni suena ni truena coloquial Indica que nadie habla ni se acuerda de determinada persona desde que se marchó de casa, ni suena ni truena .
20. sonar bien o mal coloquial Causar buena o mala impresión tu proposición le ha sonado bien a tu padre.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
sonar
(del l. sonare)intr. Hacer ruido una cosa.
esp. Producir una letra un sonido.
Mencionarse, citarse.
Tener una cosa visos o apariencia de algo.
fam.Ofrecerse vagamente al recuerdo alguna cosa como ya oída anteriormente.
tr.-prnl. Limpiar las narices con una espiración violenta.
impers.-prnl. Susurrarse, esparcirse rumores de una cosa.
tr. mús. Tañer [un instrumento músico] con arte y armonía.
V. conjugación (cuadro) [5] como contar.
sonar
(Acrónimo de Sound Navigation and Ranging)m. mar. Aparato que detecta la posición de objetos sumergidos en el mar mediante el eco que producen ondas sonoras de alta frecuencia.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
sonar
(so'naɾ)
sustantivo masculino tecnología aparato de detección submarina por ondas sonoras o ultrasonoras incorporar un sonar de profundidad
sonar
(so'naɾ)
verbo intransitivo 1. producir una cosa un sonido El florero sonó fuertemente al caerse de la mesa.
2. producir una cosa un sonido determinado Su música suena a rock pero con algo de jazz.
3. ser algo o alguien comentado, en especial una persona que puede ser nombrada para un cargo Su nombre suena para decano.
4. tener apariencia de algo Sus palabras suenan a mentira.
5. resultar una persona o cosa conocida de manera imprecisa Le sonaba de alguna parte la mujer que le presentaron en la fiesta.
sonar
verbo transitivo 1. limpiar la nariz de una persona Le alcancé un pañuelo para que se sonara.
2. fracasar alguien al intentar llevar a cabo una acción Sonó cuando intentaba ganar la carrera.
golpear fuertemente a una persona Mis hermanos mayores me hicieron sonar por delatarlos.
sonar
verbo impersonal haber vagas noticias de algo Suena en la prensa que hay una interna en el partido liberal.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.