silencio
(Del lat. silentium.)1.
s. m. Abstención de hablar
el profesor nos pidió silencio. vocerío 2. Ausencia de ruido o sonido
siempre le impresionó el silencio del claustro. paz 3. Ausencia de comentarios o declaraciones sobre algo
fue general el silencio de los políticos sobre el atentado. discreción, reserva 4.
MÚSICA Signo que en el pentagrama indica una interrupción.
pausa 5. DERECHO Desestimación tácita de una petición o de un recurso a causa del vencimiento del plazo que la administración tiene para resolverlo. silencio administrativo
6. en silencio loc. adv. 1. Sin hablar, sin ruido. 2. Sin protestar, sin quejarse: sufre todos sus problemas en silencio.
7. imponer silencio Hacer callar a una persona.
8. pasar en silencio una cosa coloquial No mencionarla cuando se habla o se escribe.
9. reducir al silencio Hacer callar por la fuerza los disidentes fueron reducidos al silencio.
10. romper el silencio Interrumpirlo con una voz o ruido el canto de las aves rompía el silencio.
11.
¡silencio! interj. Exclamación que se usa para pedir o imponer silencio.
¡chitón!, ¡chisss! Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
silencio
m. Abstención de hablar.
fig.Efecto de no hablar por escrito.
Falta de ruido.
En silencio. loc. adv. fig.Sin protestar, sin quejarse.
Imponer uno silencio. Hacer callar a las personas.
fig.Reprimir las pasiones.
mús. Pausa.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
silencio
(si'lenθjo)
sustantivo masculino 1. sonido estado en el cual no se percibe ningún sonido Había en la habitación un profundo silencio.
2. falta de opiniones o manifestaciones habladas sobre un asunto Los acusados guardaron un prudencial silencio ante los periodistas.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.