reducción
1.
s. f. Acción y resultado de reducir o reducirse
los sindicatos pedían una reducción de la jornada laboral. disminución aumento 2. HISTORIA Población destinada a los indios creada por los colonizadores hispanos.
3. HISTORIA, RELIGIÓN Pueblo de indios americanos convertidos al cristianismo y organizados bajo un régimen de vida comunitario por los jesuitas.
4. reducción eidética FILOSOFÍA Retención tan sólo de las notas esenciales de una vivencia o de su objeto, en fenomenología.
5. reducción fenomenológica FILOSOFÍA Eliminación que de una vivencia y de su objeto se hace de toda toma de posición acerca de su realidad, así como de la existencia del sujeto.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
reducción
f. Acción y efecto de reducir o reducirse.
Pueblo de indios convertidos al cristianismo.
ling. Acortamiento de una palabra por abreviamiento, apócope, aféresis o evolución fonética: metropolitano > metro. Las formas resultantes de la reducción se llaman reducidas.
lóg. reducción al absurdo Argumentación indirecta que consiste en probar la verdad de una proposición demostrando la falsedad de la contraria o contradictoria.
med. Colocación en su situación normal de los fragmentos óseos de una fractura, de las superficies articulares luxadas o de los órganos que han salido de su cavidad natural, como en el caso de segmentos de intestino delgado que se han introducido en sacos herniarios.
quím. Ganancia de electrones por parte de un compuesto químico, del cual se dice que se ha reducido. Todo proceso de reducción va asociado a una oxidación. (V. oxidación-reducción.)
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
reducción
(reðuk'θjon)
sustantivo femenino 1. aumento acción y resultado de reducir Hay que cuidar la reducción de la dosis no sea demasiado abrupta.
2. historia sistema social indígena creado y dirigido por misioneros cristianos en América reducciones jesuitas
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.