coto
(Del lat. cautum, disposición preventiva en las leyes.)1.
s. m. Terreno acotado
tienen un coto de caza en la sierra madrileña. reserva, vedado 2. Mojón o poste que señala el límite entre heredades o terrenos.
muga 3. Término, límite.
4. COMERCIO Acuerdo entre mercaderes para fijar un único precio de venta de un producto.
5. JUEGOS Partida de billar en que uno de los jugadores ha de ganar tres mesas antes que el otro.
6. HISTORIA Postura, tasa que imponía la justicia.
7. coto redondo Conjunto de fincas rústicas unidas, o muy próximas, pertenecientes al mismo dueño.
8. poner coto Impedir que siga adelante un abuso el gobierno debe poner coto a la especulación.
coto
(Del gr. kottos, pez de río.)1. s. m. ZOOLOGÍA Pez fluvial, de cuerpo ancho, cabeza aplastada, ojos saltones y aleta dorsal continua, que vive entre piedras en corrientes suaves y es comestible.
2. BOTÁNICA, FARMACIA Corteza amarilla de olor aromático y sabor acre de una planta rubiácea que crece en América, que se usa contra la diarrea, los catarros intestinales y el cólera.
3. ZOOLOGÍA Mono aullador de pelaje castaño, con la cara negra y el lomo y el extremo de la cola amarillos. guariba
NOTA: Nombre científico: (Alouatta seniculus.)
coto
(Del quechua koto, buche, bocio.)s. m. Amér. Merid. MEDICINA Bocio o papera, enfermedad de la tiroides.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.