La germanía es concretamente el habla de los pícaros y delincuentes en los siglos xvi y xvii; pero el Diccionario de la Real Academia extiende esta denominación a todas las épocas. En los siglos xix y xx, la germanía confunde sus límites con el caló, o el lenguaje de los gitanos. En Buenos Aires se llama lunfardo al habla de los maleantes. En Argentina, la inversión de sílabas en una palabra crea un vocabulario nuevo llamado vesre (que es una inversión de las sílabas de revés).
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.