Uganda
Búsquedas relacionadas con Uganda: Kampala
Uganda (Republic of Uganda, Jamhuriya Uganda)
Estado de África oriental, situado en la región de los Grandes Lagos, a la altura del ecuador. Limita con Sudán al N, Kenya al E, Tanzania y Ruanda al S, y la República Democrática del Congo al O. Su superficie es de 237 000 km2 con un total de 40 853 000 h. La capital es Kampala. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el shilling ugandés y el inglés. Las religiones mayoritarias son el catolicismo, el anglicanismo y los cultos animistas. La mayor parte del territorio está constituido por un altiplano, rodeado por importantes relieves montañosos periféricos y delimitado a E y O por las dos ramificaciones paralelas del Great Rift Valley, ocupadas en parte por vastas cuencas lacustres. El clima es del tipo ecuatorial, moderado por la altura, con temperaturas medias apacibles y precipitaciones muy abundantes. La vegetación en el S y el centro está constituida por sabanas arboladas y herbáceas. Las zonas húmedas están cubiertas por la selva tropical. La red hidrográfica, perteneciente a la cuenca superior del Nilo, está formada por el Nilo Kagera, el Nilo Victoria y el Nilo Alberto. La mayoría de la población es del grupo bantú (Baganda y Basoga), seguido por un grupo de nilo-camíticos (O) y por otro de nilóticos (N). La agricultura es de subsistencia (mijo, sorgo y arroz), junto a una agricultura de plantación (algodón, café y té) y un importante sector ganadero basado en los bovinos, ovinos y caprinos. La pesca fluvial y lacustre es de gran importancia. La explotación del subsuelo aporta principalmente cobre y tungsteno. El sector industrial se centra en el sector agropecuario.
hist. Poblado desde el primer milenio por los bantúes, en 1849 llegó el primer explorador a la región, un árabe de Zanzíbar. Tras el tratado angloalemán de 1890, Gran Bretaña estableció el protectorado en 1895. A partir de entonces floreció una burguesía rural nativa de productores agrícolas, a la vez que los inmigrantes indios y pakistaníes monopolizaron el comercio. En 1962 se proclamó la independencia: el kabaka (rey) de Buganda, Mutesa II, fue designado presidente de la República, y Milton Obote, primer ministro. Tras diversos enfrentamientos con el kabaka, M. Obote destituyó al monarca y se hizo nombrar presidente en 1966. En 1971, un golpe militar dirigido por Idi Amín Dada derrocó a Obote e impuso un régimen de terror y exterminio sin precedentes. En 1979, el Frente Nacional de Liberación de Uganda (UNFL) y tropas tanzanas invadieron Uganda y depusieron a Amín. En 1980, en unas irregulares elecciones generales, venció M. Obote. Respondiendo al fraude electoral surgió el Ejército Nacional de Resistencia (ENR), dirigido por Yoweri Museveni, que inició una lucha armada que llevó a Museveni a ocupar la presidencia en 1986. En 1992 el gobierno anunció la redacción de una nueva Constitución y la celebración de elecciones generales para 1995. Museveni fue reelegido en 1996 y 2001. En 2002 el gobierno y los grupos guerrilleros firmaron un acuerdo de paz, si bien en los dos años posteriores algunos grupos armados continuaron activos. Museveni fue reelegido de nuevo en 2006 y en 2011.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones
Uganda
UgandaUganda
OugandaUganda
UgandaUganda
أُوغَنْداUganda
UgandaUganda
UgandaUganda
UgandaUganda
ΟυγκάνταUganda
UgandaUganda
UgandaUganda
ウガンダUganda
우간다Uganda
OegandaUganda
UgandaUganda
UgandaUganda
УгандаUganda
UgandaUganda
ประเทศยูกันดาอยู่ในทวีปอัฟริกาUganda
UgandaUganda
nước UgandaUganda
乌干达Uganda
SF → UgandaCollins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005