Eduard Carbonell, Alexandri Cirici, Jordi Gumí, Grans monuments romànics i gòtics catalans. De Sant Pere de Roda a la catedral de Mallorca, Edicions 62, La Caixa, Barcelona, 1977.
Naixença, grandesa i mort de les civilitzacions (Nacimiento, grandeza y muerte de las civilizaciones), Figueras, Editorial Emporitana, 1970 (volumen I en catalán de La matemática de la historia). El monestir de Sant Pere de Roda.
Como principales muestras tenemos: el Monasterio de Cluny, San Lázaro de Autun, Santa Fe de Conques, San Saturnino de Toulouse, San Front de Périgueux y San Esteban de Caen en Francia; las catedrales de Durham, York y Canterbury en Inglaterra; San Ambrosio de Milán, San Abundio de Como, San Zenón de Verona y las catedrales de Parma, Módena, Pisa y Lucca en Italia; las catedrales de Spira, Maguncia y Worms en Alemania; las catedrales de Braga y Coimbra en Portugal; y Sant Pere de Roda, San Isidoro de León, San Martín de Frómista, San Juan de Duero (Soria), Santo Domingo de Silos y las catedrales de Jaca, Solsona y Santiago de Compostela en España.
Basílica de los Santos Hermanos Mártires, Vicente, Sabina y Cristeta 1.JPG Basílica de San Vicente (Ávila) (escuela de Auvernia) Archivo:StoDomingo-Conjunto.jpg Iglesia de Santo Domingo de Soria (escuela de Poitou) Archivo:Rodes01.jpg Sant Pere de Roda (escuela de Poitou) Archivo:Portada románica de la Colegiata de Toro.
Escuela de Poitou, con Santo Domingo de Soria y la mayoría de las iglesias catalanas del siglo XII, como Sant Pere de Roda y San Pedro de Galligans.