Título de Corregidor.- Don García Sarmiento de Sotomayor, Conde de Salvatierra...
Encontraron gran cantidad de palma real silvestre, cuyo fruto se vendió en Palmales o Arenillas con destino a la industria de aceites en Manta. Con los sucres que pagaba el comerciante Guillermo Salvatierra en Palmales, podían llevar arroz y manteca al regreso.
Felipe IV el Excmo. Sr. conde de
Salvatierra. = D. García Sarmiento de Sotomayor, conde de
Salvatierra, marqués del Sobroso y caudillo mayor del reino y obispado de Jaén, fue, como virrey de México, el más poderoso auxiliar que tuvieron los jesuitas en su lucha con el esclarecido Palafox, obispo de Puebla.
Ricardo Palma
de declarame cándido, incluyendo en ello el mas negro desprecio hácia mi amistad. Desde Salvatierra contesté a V. diciendo, que mi parecer era el de que fuese V.
no tuviera noticia (como me dice) del enemigo ni de Querétaro, es una quimera, cuando de Acámbro, de Salvatierra y Valle de Santiago, desde la semana pasada me están dando partes, y lo que es mas, con los dos primeros oficios que mandé a V., acompañé dos cartas y ellas llegaron á Valladolid y se me contestaron; pero á V.
El capitán Andrés del Valle, Maestro Mayor de las Fábricas de esta ribera, el Maestro Gonzalo Paderna, Maestro Tomás de Castro, Mestros: Juan del Valle y Antonio de Salvatierra, y Oficiales Manuel del Valle, Sebastián del Valle, Francisco de Urrutia, Francisco de Acuña, Martín, Martín de Serbantes, Martín de Quintana, Nicolás de Carranza, Sebastián Sánchez, Antonio Sánchez, Bernardo Méndez, Antonio Paderna, Sebastián de Castañeda, Andrés Escos, Nicolás de Castro, Fernando de Vanzes, Francisco Camacho, y Andrés Morán.
Así entre los cuarenta virreyes que nos rigieron, habían hecho en tierra de Motezuma el aprendizaje del mando los marqueses de Mondéjar, de Alcañices, de Salinas, de Montesclaros y de Guadalcázar, así como los condes de Alba, de
Salvatierra y de la Monclova.
Ricardo Palma
En el juicio de residencia que según costumbre se siguió a D. Pedro de Toledo y Leyva, cuando en 1647 entregó el mando al conde de
Salvatierra, figura esta acusación de cohecho.
Ricardo Palma
El Sistema número once (Alto Río Lerma, Salvatierra Gto.), se extendieron los estudios del Alto Río Lerma hacia Celaya y Salamanca, haciéndose adaptaciones de tomas y otras construcciones, canales de Saldívar y Tlayote, invirtiéndose en cooperación con los usuarios la suma de setenta y ocho mil pesos.
Luis Enríquez de Guzmán, conde de Alba de Liste y de Villaflor y descendiente de la casa real de Castilla y Aragón, fue el primer grande de España que vino al Perú con el título de virrey, en febrero de 1655, después de haber servido igual cargo en México. Era tío del conde de
Salvatierra, a quien relevó en el mando del Perú.
Ricardo Palma
Habló de su propósito al virrey, que lo era el Excelentísimo señor conde de
Salvatierra, y éste, que tenía arrumados y por resolver en la Real Audiencia más de veinte procesos sobre aguas, decidió acompañarlo en la inspección, para con esa previa vista de ojos fallar en conciencia las pretensiones y querellas de los agricultores.
Ricardo Palma
Ansimismo, ay otro castillejo muy antiguo que se llama el castillo de
Salvatierra, que está ansimismo a la parte de oriente, un tiro de alcabuz apartado de castillo arriba declarado.
Concejo de Vilena