Pero era el caso que para ir en esos tiempos a
Ica se gastaba muchos días y se corría mil peligros; y como las bodegas no podían quedar cerradas o a merced de un dependiente, resolviose a venderlas, concisión que encargó a un español apellidado Vilches, que era su compadre y hombre para ella de toda confianza.
Ricardo Palma
Era administrador de una hacienda de viña, a tres leguas de la por entonces villa de Valverde y hoy ciudad de
Ica, y conocíasele por Corvalán el Malagueño.
Ricardo Palma
La fama de su hazaña la había precedido a
Ica, adonde llegó una mañana, armada de asta y rejón, y abocándose a su marido le dijo: -A Lima, señor mío, y a su casa, si no quiere usted que haga en su personita otro tanto de lo que hice en la de Vilches y lo deje tal que no sirva ni para simiente de rábanos.
Ricardo Palma
El Instituto Nacional de Co ntratación Públ ica te ndrá a su cargo el cumplimiento de la s atribuciones previstas en esta Ley, incluyendo en consecuencia, la verificación de: 8 1.
Don Rafael Hurtado era por los años de 1888 dueño de la hacienda de Poruma en el valle de
Ica. Amigote y compadre suyo era Ignacio Risco, mayordomo de la hacienda de Cipiona, en la jurisdicción de Palpa.
Ricardo Palma
Parece que el andaluz tuvo aviso cierto de que una muchacha que le traía sorbidos bolsillos y sesos, le daba coadjutor en sus ausencias; y una noche, jinete sobre el más brioso caballo de la hacienda, galopó hacia
Ica, sorprendió a la hembra en callejón sin salida, la hizo en la cara un chirlo en forma de jabeque y, a corre que te pillan, se regresó a la Palma.
Ricardo Palma
Entre los acontecimientos notables de los años 1812 y 1813 consignaremos el gran incendio de Guayaquil que destruyó media ciudad, un huracán que arrancó de raíz varios árboles de la alameda de Lima, terremotos en
Ica y Piura y la abolición del Santo Oficio.
Ricardo Palma
En cuanto a la gran cantidad de sapitos (ranas) que aparecen en
Ica después de un aguacero, decía que eran debidos a que los gérmenes contenidos en las nubes se desarrollan antes de llegar a la tierra.
Ricardo Palma
La organización política departamental de la República comprende los departamentos siguientes; Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali; y la Provincia Constitucional del Callao.
«Sólo teniendo pacto con el diablo puede un mortal saber tanto», decía el pueblo, y todos en sus dolencias acudían a comprarle hierbas medicinales». No porque las Cortes de Cádiz extinguieran en 1813 el tribunal de la Inquisición, desaparecieron de
Ica las brujas.
Ricardo Palma
Los independientes tomaban posiciones primero en Tambo-Cangallo, después en el pueblecito de Quinua, a cuatro leguas de Huamanga, y finalmente, a la falda del Cundurcunca, Retirarse sobre
Ica o retroceder camino del Cuzco era, si no imposible, plan absurdo.
Ricardo Palma
No hubo tradición de que el sombrero mágico marrase. Ña Dominguita la del Socorro vive aún, y todo
Ica la llama bruja, sin que ella lo tome a enojo.
Ricardo Palma