Poblaciones: San Vicente, Guadalupe, Tepetitán, Apastepeque, Verapaz, Tecoluca, San Cayetano Istepeque, Santa Clara y San Ildefonso.
Poblaciones: San Miguel, Moncagua, Chapeltique y Sesori. Poblaciones: Chinameca, Nueva Guadalupe, Lolotique, San Rafael Oriente, San Jorge y El Tránsito.
LAFAYE, Jacques, Quetzalcóatl Et Guadalupe, La Formation de la Conscience Nationale au Mexique, Editions Galimard, Francia, 1974.
Francisco José Paoli Bolio, Presidente.- Sen. Dionisio Pérez Jácome, Vicepresidente en funciones.- Dip. Guadalupe Sánchez Martínez, Secretario.- Sen.
Si allí es cierto que se consideró el tema concreto, también es verdad que fue para dejarlo al fin depositado nuevamente en el Carnero significativo de una complicada Comisión que deberá tratar igualmente los casos de Aruba, Jamaica, Curaçao, Belice, Guayanas, Guadalupe, Martinica, Saint Pierre Miquelón (¿y Puerto Rico?).
José Antonio González su apología de Nuestra Señora de
Guadalupe de México, solicito en 1883 la correspondiente licencia a la autoridad eclesiástica.
Joaquín García Icazbalceta
González, se ocupo en general de las Apariciones de la Santisima Virgen, y de su imagen de
Guadalupe, bajo el aspecto puramente historico.
Joaquín García Icazbalceta
No falto, empero, quien se procurara de la Carte, la tradujera al latín, y dandole nueva forma, la publicase en un folleto de 61 páginas en 4° común, y dos hojas de índice y erratas, titulándola: "De B.M.V. Apparitiome in Mexico sub titulo de
Guadalupe Exquisitio Historica" Sin fecha ni lugar de imprecion.
Joaquín García Icazbalceta
Fortino Hipólito Vera, Canónigo entonces de la Colegiata y exaltado aparisionista, la tradujo en seguida al castellano y la inserto en su abultado e indigesto volumen que lleva por título "Contestacion historico-crítica en defensa de la Maravillosa Aparicion de la Sanisima Virgen de
Guadalupe, al anonimo intitulado: Exquisitio Historica." -Queretaro.
Joaquín García Icazbalceta
En México, el símbolo de la virgen de Guadalupe; en la Banda Oriental y Paraguay, los arraigados sentimientos igualitarios y antiporteños de gauchos y chacreros, significaron mucho más que el fisiocratismo de Jovellanos o las sublimes máximas de la Enciclopedia.
Un Aguascalientes que da recios soldados para defender la nacionalidad, como Jesús Macías y Manuel Rangel; en que José Guadalupe Posada, nutriéndose del sufrimiento de su pueblo y de sus angustias, encuentra en el arte vía para la libertad, vía para la revolución popular.
Poblaciones: San Vicente, Tecoluca, Tepetitán, Verapaz y Guadalupe. Poblaciones: San Vicente, Apastepeque, San Cayetano Istepeque, Santa Clara y San Ildefonso.