Cruz Fernando de la Fuente, procurador de numero, gajeprio para el dicho Juan García de la Candelaria obligándose a pagar luego de contado la importancia primas la medida annata la cantidad de setenta y cuatro tostones y tres reales de que dieron de ella en dicho mi .
En 1957 (Acta Nº 841) el señor Ariosto González en ejercicio de la presidencia, propuso editar en dos tomos sus obras, trabajo que no llegó a cumplirse por falta de medios; Arteaga, en 1986 le dedicó la exposición de orden al incorporarse como numerario; Traibel, Laroche, Flavio García – en una sesión especial cuando se cumplió el centenario de su nacimiento – y antes yo mismo, los cuatro, sus alumnos, nos hemos ocupado de su personalidad en exposiciones que constan en las actas; y hoy el Instituto le rinde su homenaje en esta sesión pública.
- Las Altas Partes Contratantes, reconociendo que la isla de Martín García puede, por su posición, embarazar e impedir la libre navegación de los confluentes del Río de la Plata, convienen en emplear su influjo para que la posesión de dicha isla no sea retenida ni conservada por ningún Estado del Río de la Plata o de sus confluentes, que no hubiera dado su adhesión al principio de su libre navegación.
Mientras ocurría la anterior escena en la puerta de la botica,
García de Paredes y sus convidados corrían la francachela más alegre y desaforada que os podáis figurar.
Pedro Antonio de Alarcón
Gabino Gaínza, Antonio García Redondo, Francisco de Paula Vilches, Mariano Gálvez, José Matías Delgado, Miguel Larreynaga, Tomás O`Horán, Serapio Sánchez, José Francisco Córdova, Santiago Milla, José Antonio Larrave, Mariano de Aycinena, Antonio Rivera Cabezas, Isidoro del Valle y Castriciones, Pedro Molina, Francisco Barrundia, Pedro de Arroyave, Mariano Beltranena, Angel María Candina, José Mariano Calderón, Manuel Antonio Molina, José Domingo Diéguez, Secretario y Lorenzo Romaña, Secretario.
En tal virtud, el 7 de setiembre llegaba a nuestro puerto en la fragata inglesa “ Nancy ” para seguir las gestiones empeñadas el Deán Funes, Sarratea y los doctores Paso, García Cossio y Julián Pérez y con ellos venía recién para los patriotas del sitio la noticia de los planes de transacción del Superior Gobierno.
Por tanto, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento. Palacio del Gobierno federal, en México á 23 de Junio de 1833.-- Antonio López de Santa Anna .-- a don Carlos García.
Bazerque, Química Bujalance, Celio Roda y el arquitecto Pérez Larrañaga, Dibujo, Goldaracena Instrucción Cívica, Física Riva Zuchelli, Acosta y Lara y el doctor Muiños, Adrián Machado y la Sta. Davidson, Inglés, García San Martín y Vacareza, Historia Natural y Amorín, Cosmografía y otros que ahora no recuerdo.
Quién había contado los amores secretos de Napoleón; quién la noche del 2 de Mayo en Madrid; cuál la batalla de las Pirámides; cuál otro la ejecución de Luis XVI.
García de Paredes bebía, reía y charlaba como los demás, o quizás más que ninguno; y tan elocuente había estado en favor de la causa imperial, que los soldados del César lo habían abrazado, lo habían vitoreado, le habían improvisado himnos.
Pedro Antonio de Alarcón
Bebióse un vaso de vino, y continuó: - Un abuelo mío, un
García de Paredes, un bárbaro, un Sansón, un Hércules, un Milón de Crotona, mató doscientos franceses en un día....
Pedro Antonio de Alarcón
'Resolver sobre este particular ' (el subrayado es nuestro) 'ha dado motivo a esta congregación' porque yo ofendería altamente vuestro carácter y el mío, vulnerando enormemente vuestros derechos sagrados, si pasase a resolver por mí una materia reservada solo a vosotros.” Y redondeando, agregaba el Jefe de los Orientales: Bajo ese concepto yo tengo la honra de proponeros los tres puntos que ahora deben hacer el objeto de vuestra expresión soberana: 1º) Si debemos proceder al reconocimiento de la Asamblea General antes del allanamiento de nuestras pretensiones encomendadas a nuestro diputado D. Tomás García de Zúñiga.
-Pues este DIEGO
GARCÍA DE PAREDES, este ascendiente mío..., que ha tenido un descendiente boticario, tomó a Cosenza y Manfredonia; entró por asalto en Cerinola, y peleó como bueno en la batalla de Pavía!
Pedro Antonio de Alarcón