Destaca en su historia reciente la figura de Joaquín Gil Berges, ministro de los gobiernos de la Primera República Española: de Gracia y Justicia durante el de Francisco Pi i Margall y ministro de Fomento con Emilio Castelar.
Los más fervientes seguidores de la federación ibérica en España eran republicanos como Sixto Cámara, Fernando Garrido, Francisco Pi i Margall, etc.
Por su parte, Francisco Pi i Margall, sin preocuparse por las divisiones territoriales de los Estados que iban a componer la Federación ibérica, abogó reiteradamente por una federación autonomista y el "pacto proudhoniano", empezando por los municipios hasta alcanzar la formación del Estado.
Tal acoso y persecución, a imagen y semejanza de los procesos de la Inquisición, llevaría a una reacción de repulsa contra los estamentos gubernamentales docentes entre los discípulos de Sanz del Río, luego destacados krausistas como Joaquín Costa, Francisco Pi i Margall, Rafael María de Labra, Emilio Castelar, Nicolás Salmerón y Adolfo Camús.
Así mismo, la expulsión de Sanz del Río de su cátedra llevaría a una reacción de repulsa contra los estamentos gubernamentales docentes entre sus discípulos y otros destacados krausistas, como Joaquín Costa, Francisco Pi i Margall, Rafael María de Labra, Ángel Fernández de los Ríos, Emilio Castelar, Nicolás Salmerón y Adolfo Camús.