El caso es que después descubrí que míster Dick trataba desde hacía diez años de impedir al rey Carlos I que apareciese en su Memoria, sin conseguirlo.
España no estaba para nuevas empresas en Europa; pero todavía era muy grande en el mundo: la más extensa de las naciones. El sol de Carlos IV. aunque más pálido que el de
Carlos I. tampoco se ponía nunca.
Vicente Blasco Ibáñez
Entiendo que en las guerras sustentadas por Carlos I de España, fueron enrolados, así en los tercios militares como en la flota, muchos naturales de Levante, ó sea de los pueblos que caen á la parte oriental del Mediterráneo.
-Sí, señor -respondí-; una temporada. -¿Y recuerdas la fecha -dijo míster Dick mirándome fijamente y cogiendo su pluma- de la muerte del rey Carlos I?
Según reales cédulas de 1713 y 1773, el derecho fiscal se fijó en 40 pesos por cabeza, en lugar de los 80 ducados que se pagaban en los tiempos de Carlos I de España y de sus sucesores los Felipes hasta Carlos el Hechizado.
Pero siguiendo la historia de los toros, es sabido que el señor
Carlos I les tuvo la mayor afición, y dicen sus contemporáneos que picaba y rejoneaba los toros con gran destreza, y en celebridad del nacimiento de su hijo el rey don Felipe II mató un toro de una lanzada en la plaza de Valladolid.
Mariano José de Larra
El hijo y sucesor de
Carlos I, Felipe II, que no pudo heredar de su padre el valor, tampoco heredó el gusto a las fiestas de toros.
Mariano José de Larra
Don Juan Carlos I,Rey de España. A todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente Ley Orgánica: I El derecho fundamental de asociación, reconocido en el artículo 22 de la Constitución, y de antigua tradición en nuestro constitucionalismo, constituye un fenómeno sociológico y político, como tendencia natural de las personas y como instrumento de participación, respecto al cual los poderes públicos no pueden permanecer al margen.
Mi tía me dijo que se dedicaba a copiar todo lo que le caía en las manos, y que con aquel trabajo había conseguido que el rey Carlos I se mantuviera a una distancia respetuosa; que estaba muy contenta de verle libre y satisfecho, y que, en fin (conclusión que no era nueva), sólo ella sabía todo lo que valía.
A pesar de estas repetidas insurrecciones, no ha habido en España hasta el presente siglo una revolución seria, a excepción de la guerra de la Junta Santa en los tiempos de Carlos I, o Carlos V, como lo llaman los alemanes.
La base material de la monarquía española había sido establecida por la unión de Aragón, Castilla y Granada, bajo el reinado de Fernando el Católico e Isabel I. Carlos I intentó transformar esa monarquía aún feudal en una monarquía absoluta.
JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA ------------- A todos los que la presente vieren y entendieren. Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente Ley Orgánica.