No fue así, por lo que los intentos por renovar y refinanciar el servicio y las negociaciones para la expansión adicional de la flota con Boeing 767-200 se fueron al traste, de tal manera que Spantax dejó de operar el 29 de marzo de 1988 presentando a continuación expediente de quiebra, aunque durante un año se habló de que iba a volver a operar con la ayuda de personajes como José María Ruiz Mateos pero esta posibilidad no fructificó.
Al mismo tiempo, el gobierno empezó a ayudar a refinanciar préstamos de THSRC para ayudar a la empresa para que pudiese seguir siendo funcional y rentable.
En el contexto de la crisis subprime, en septiembre de 2008 AIG tuvo serios problemas para refinanciar una deuda de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares, desplomándose en el mercado estadounidense un 60,8% el mismo día que quebró Lehman Brothers.
Otro caso muy repetido lo constituyen los intereses de la deuda externa contraída por muchas naciones durante la década de los setenta. Dichos intereses en ocasiones hacen imposible refinanciar la deuda.
En 1903, Tesla había gastado toda la inversión inicial sin completar el proyecto; además Marconi había realizado una transmisión transatlántica con un equipo mucho más barato (aunque usando patentes de Tesla). Entonces Morgan declinó refinanciar más este proyecto.
En 1982 estallaba la crisis de la deuda latinoamericana, ante la moratoria de México y la negativa de los acreedores a refinanciar préstamos, así como la exigencia de que la deuda se cancelara con los activos de los Estados deudores.
A finales de la década de los 70, la alcaldía guayaquileña bajo el mandato de Antonio Hanna Muse logró un acuerdo con el Banco Central para refinanciar el proyecto, rehabilitando áreas verdes, readecuándo la luguna e inaugurando plazas para exposiciones artísticas y demás eventos culturales.
Esto permitió a los bancos cargar con deudas cuando se adquirían compañías extranjeras. La crisis se desplegó cuando los bancos pasaron a ser incapaces de refinanciar sus deudas.
Pese a la intención de Amadeo Salvo y de Aurelio Martínez (presidente de la Fundación VCF) de refinanciar las deudas con Bankia, la entidad financiera el 10 de diciembre de 2013 rechazó públicamente esta posibilidad y solicitó la búsqueda de inversores para el club.
Ante la negativa del banco a refinanciar, Amadeo Salvo, presentó en público ante una asamblea la trama y el mal trato que estaba recibiendo la institución por parte del Banco, después de que el banco amenazara con vender al club a inversores que luego se demostraron inexistentes, Amadeo Salvo presentó al multimillonario Peter Lim ante el banco y las instituciones, con interés en adquirir las acciones del club y crear un fuerte proyecto deportivo, pero la oferta fue descartada por Bankia, que siguió su proceso de búsqueda de inversor reafirmando aún más la trama que tenía entre manos la entidad bancaria.
Otras noticias surgidas durante la temporada hablaron de impagos a jugadores y deudas con la entidad financiera Kutxa que el club tenía que refinanciar.
Rodríguez, junto con Pedro Tinoco, fueron identificados como los responsables de «El Gran Viraje», un severo programa de ajustes económicos propuestos y emprendidos por Pérez, que buscaba refinanciar la deuda externa y prevenir que el país entrara en quiebra.