Por bajo de sus arcos ojivales Pasaron lentamente en dos hileras Aquellas cien fantasmas infernales, Sin que en el templo cóncabo crujiesen sus misteriosas huella, Sin que sus sombras proyectar se viesen Sobre los muros, desprendidas de ellas.
Jesús terminó diciendo que éste fue un buen hombre, éste fue un gran hombre, porque tenía la capacidad de proyectar el “Yo” en el “Tú,” y estar preocupado por su hermano.
Las organizaciones podrán articularse en diferentes niveles para fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión; deberán garantizar la democracia interna, la alternabilidad de sus dirigentes y la rendición de cuentas; Que, una transformación revolucionaria del Ecuador requiere primordialmente de una transformación revolucionaria de la educación de sus niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres de toda edad, a lo largo de toda su vida; que les permita conocerse, reconocerse, aceptarse, valorarse, en su integralidad y su diversidad cultural; proyectarse y proyectar su cultura con orgullo y trascendencia hacia el mundo...
Lo importante será, pues, que el alumnado participe en la extroversión e intercomunicación de su mundo total, dándole la oportunidad de descubrir, explicar y proyectar sus vivencias con lenguajes comprensibles a los demás; gratificantes o estimulantes, para quienes los escuchen o lean.
ARTICULO 7o.- Corresponden a la Federación, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y urbano, las siguientes atribuciones: I. Proyectar y coordinar la planeación del desarrollo regional con la participación que corresponda a los gobiernos estatales y municipales; II.
Los motivos que determinaron la expropiación de los bienes de la empresa privada de los Ferrocarriles Nacionales de México, en la que el propio Gobierno representaba la mayoría de sus acciones, son plenamente comprendidos por la Representación Nacional, así como los fundamentos para proyectar un Departamento Autónomo de Ferrocarriles que se encargará del régimen superior administrativo de las comunicaciones ferroviarias del país, su mejoramiento y extensión de conformidad con el progreso creciente de México.
Postulamos la no intervención en la vida de los pueblos, no sólo para lograr que se nos respete, sino para que todos, débiles y poderosos, queden a salvo de amenazas, iniquidades y violencias; defendemos la paz y la cooperación internacionales, no solamente para vivir en armonía con los demás pueblos, sino para que ellos, grandes y pequeños, puedan desenvolverse y realizar mejor sus finalidades; sostenemos la libre determinación de cada pueblo, para que nos deje proyectar nuestro destino, y para que todos, fuertes y débiles, grandes y pequeños, puedan hacer lo mismo dentro de la convivencia pacífica.
Debemos fortalecer y auspiciar los grandes valores de la familia mexicana, para proyectar desde ella el futuro nacional y luchar por la Patria como se debe luchar por la familia: con una profunda convicción intelectual y moral; con dolor espiritual y, a veces, con dolor físico; con desvelo; con capacidad para muchas horas de trabajo, y despreciar lo que se llama imagen de los funcionarios públicos, y con ella, despreciar las apariencias y llegar en cambio a la médula del esfuerzo.
Deja a cada país la responsabilidad de proyectar y dirigir su progreso; pero hace de la justicia social el supuesto y la condición de aquél, y adopta la cooperación como instrumento complementario, pero imprescindible, en la noble, larga y difícil tarea de elevar el nivel de vida tan angustiosamente bajo en muchas de las áreas rurales de América.
Por estas razones, al chico sólo le interesa leer historietas comercializadas, sin valor, porque sin saberlo, aprovechan el deseo de búsqueda, de aventura y hallazgos que se dan en los chiquillos, aunque a veces sea perjudicial y los propulse a proyectar sus imaginaciones en hechos que si bien para los adultos carecen de importancia, en los niños, son una respuesta a sus inquietudes y a sus impulsos.
A la inteligencia destructiva, que utiliza la ciencia ola técnica en contra del hombre ola convierte en peligro de su supervivencia, hay que oponer la inteligencia del humanista que aspira a la paz verdadera, a la unidad augusta del saber humano, a la coherencia en el esfuerzo de los pueblos. Proyectar a los estudiantes con magnanimidad hacia un futuro que esperamos mejor, de acuerdo a esa realidad, es tarea de las universidades.
Las categorías productivas que resultan de la interacción e integración combinatoria de las categorías previas da las categorías que constituye el modelo tridimensional de Guilford que parecería proyectar la tricotomía básica del signo peirceano.