24 (2005) Coro mixto a 4 voces Da Robur, op. 25 (1991) Doble coro Jácara nº 2, op. 26 (1991) Piano Silbo engarzado, op. 27 (1992) Flauta y piano Gris, op.
Es asimismo Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Dirigió la revista literaria Jácara entre 1995 y 2005.
Ese mismo año graban en la discoteca Jácara Plató de Madrid, en dos actuaciones, el disco en directo 80-88, que sirve como despedida del grupo y que se convertiría en el disco más vendido de la banda.
La Revista Literaria Jácara se publicó en La Habana entre 1995 y 2005. En total salieron diez números monográficos. La publicación tuvo la peculiaridad de ser holográfica, presentaba los manuscritos inéditos de los autores colaboradores y era ilustrada por pintores de relieve internacional.
1 (1996): Monográfico dedicado a Eliseo Diego No. 2 (1996): Monográfico dedicado al Grupo Literario Jácara No. 4 (1996): Monográfico dedicado a Luis (Whichy) Rogelio Nogueras No.
9 (2001): Monográfico dedicado a la Literatura Hispanoamericana (Nuestra América) No.10 (2005): Monográfico dedicado a la Literatura Universal Contemporánea Entre los pintores que ilustraron Jácara destacan: Pedro Pablo Oliva, Nelson Domínguez, Alfredo Sosabravo, Zaida del Río, Roberto Fabelo, José Luis Fariñas, Roberto Diago.
Entre los cientos de escritores de todo el mundo que publicaron sus manuscritos en Jácara sobresalen: José Lezama Lima, Eliseo Diego, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Gastón Baquero, José Coronel Urtecho, Pablo Neruda, Jorge Guillén, Roberto Fernández Retamar, Josefina de Diego, Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí), Amir Valle, Fredo Arias de la Canal, Lina de Feria, Eduardo Heras León, Pablo Armando Fernández, Serafina Núñez, Dulce María Loynaz, Eduardo Heras León...;Director:Luis Rafael (1995-2005);Subdirectores:Asley L.
1994) Cuarteto de cuerda Panis et Poena, op. 22 (1990) Coro mixto a 12 voces Jácara nº 1, op. 23 (1991) Piano Mudanzas de amor, op.
ABULA XLII La música de los animales Atención, noble auditorio, que la bandurria he templado, y han de dar gracias cuando oigan la
jácara que les canto.
Tomás de Iriarte
y en medio de lo grave del romance suave, les dijo con despejo, pareciéndole versos a lo viejo, que
jácara cantasen picaresca, y así, cantaron la más nueva y fresca; que, para que lo heroico y grave olviden, hasta las gatas jácaras les piden: ¡tanto el mundo decrépito delira!
Lope de Vega
En dar vueltas a la ciudad, para dejarse ver, se pasó lo que quedaba del día, y la noche nos halló en Triana, en una calle junto al Molino de la Pólvora; y, habiendo mi amo avizorado (como en la
jácara se dice) si alguien le veía, se entró en una casa, y yo tras él, y hallamos en un patio a todos los jayanes de la pendencia, sin capas ni espadas, y todos desabrochados; y uno, que debía de ser el huésped, tenía un gran jarro de vino en la una mano y en la otra una copa grande de taberna, la cual, colmándola de vino generoso y espumante, brindaba a toda la compañía.
Miguel de Cervantes Saavedra
Al ganancioso y a los demás les pareció no ser bien llevar aquel negocio por fuerza, porque juzgaron ser de tal brío el Asturiano, que no consentiría que se la hiciesen; el cual, como estaba hecho al trato de las almadrabas, donde se ejercita todo género de rumbo y jácara y de extraordinarios juramentos y boatos, voleó allí el capelo y empuñó un puñal que debajo del capotillo traía, y púsose en tal postura, que infundió temor y respecto en toda aquella aguadora compañía.