Por último, existen varias pruebas de que la ciudad fue saqueada (ya por sus antiguos habitantes o por otras personas) durante los meses e incluso años siguientes, a fin de recuperar sus pertenencias o llevarse los materiales valiosos, para lo cual excavaron túneles entre las cenizas.
Durante el asedio de la ciudad corintia de Ambracia en el año 189 a.C los sitiadores excavaron una galería por debajo de las murallas para entrar a la ciudad a retaguardia de los sitiados, los cuales habían hecho algo similar.
Existe un fuerte consenso entre los expertos de que este es el sitio de Joara y el Fuerte San Juan. En 2007, los arqueólogos excavaron completamente una de las chozas quemadas.
Pero ya los púnicos excavaron muchas grandes cisternas en la roca con la ciudad para recoger el agua de lluvia, que se pueden ver hoy en día en varias partes de la ciudad.
Iglesia románica San Cristóbal Se conoce que en la Edad Media se excavaron túneles de comunicación que perduran y se conservan actualmente.
Los propietarios de estas casas excavaron grandes huecos en la pared del castillo con el fin de ampliar sus propias viviendas, con lo cual derruyeron más cada vez la vieja fortaleza caudetana.
Si los Aliados conseguían superar esto y desembarcaban en Kyūshū, solo quedarían 3.000 aviones para defender las islas restantes, aunque Kyūshū sería "defendida hasta el final" a pesar de todo. Se excavaron una serie de cuevas cerca de Nagano.
Pero, para los 23,3 km de la porción bajo el mar, se excavaron tres túneles con diámetros crecientes, respectivamente: un túnel piloto inicial, un túnel de servicio y finalmente el túnel principal.
Actualmente se cree que los KREEPs representan los últimos restos de la cristalización del magma de océano. Grandes impactos excavaron la corteza expulsando el material inferior mezclándolo con otros escombros formando brechas KREEP.
En 1997, empezó la construcción entre las estaciones de Syntagma y de Panepistemiou, se excavaron una anchura de 5 metros y 24 profundas zanjas para el metro.
Las más conocidas son: Ciudad Grieta: Fue construida en un cañón y simplemente se tallaron o excavaron sus paredes para introducir en ellas viviendas o torres con cristaleras púrpuras acorde a las paredes de piedra dorada.
Se excavaron más de dos mil tumbas de diversa tipología, pero todas de incineración, con diversas agrupaciones, con estelas y estructuras tumulares; una de ellas, probablemente de un gran personaje, se respetó al construir el tercer recinto y se incluyó en un espacio adecuado en el interior de la muralla.