Se puede considerar la utilización e interpretación de dibujos esquemáticos, modelos de ciclos celulares o fotografías de cariotipos.
Son tal cual son: la primeridad; el ser por el ser; el objeto por el objeto: las iniciales presentaciones que de pronto adquirirán sentido y que, aunque generalmente, se pierden; no se quedan en el disco duro del cerebro recién nacido, pero que principian el proceso de construir signos, re-presentaciones a través de una ausencia, la ausencia del ser o del objeto percibidos, y del cual, únicamente quedan las leves primeras imágenes aún borrosas, los primeros esquemáticos conceptos que van a ser los significados del signo que crece, de los signos que empiezan a formarse para ser con el tiempo, poco a poco, la manifestación de una rústica conciencia.
También hay Ídolos-placa, de forma más o menos rectangular, o bitriangular, con brazos esquemáticos, casi idénticos a los que aparecen en los dólmenes de la zona atlántica de la Península.
MAYA, J.L.,(1975), "La Peña del Guisaero. Estación con grabados esquemáticos en Albacete", XIV Congreso Nacional de Arqueología. Vitoria.
Aparecen dos innovaciones tipológicas: por un lado representaciones de caballos como pomos en las tapaderas de las píxides. Son caballos de formas geométricas muy esquemáticos.
Su estilo adoptó rasgos líricos y amables, y se puso al servicio de una visión idealizada de Cataluña: paisajes, costumbres, tipos populares. En general, predominaban las composiciones con múltiples personajes, servidas con trazos esquemáticos y vivo colorido.
Debido a la falta de estudios, Moral usa una perspectiva distorsionada, estructuras y personajes esquemáticos y un vivo uso del color, característicos de la pintura naïf.
Otro ejemplo es el señalado en Galicia, donde la decoración de los enterramientos en cista tiene motivos esquemáticos geométricos angulosos de tradición megalítica, mientras que los petroglifos exteriores tienen motivos radicalmente distintos (espirales, círculos, cérvidos).
En cuanto a los capiteles son de orden corintio pero bastante esquemáticos, compuestos por hojas macizas o pencas y en la parte superior hay volutas difuminadas.
En cuanto a los personajes, en apariencia esquemáticos (la dama, el galán, el criado, el padre...), pero realmente el autor los aleja del arquetipo teatral, dotándolos de su propia individualidad.
En esta misma zona, concretamente en Los Cuetos, existen unos grabados rupestres esquemáticos, varios túmulos funerarios, así como una piedra grabada y tres estelas discoideas.
Lo más característico de este período son los petroglifos, grabados en las piedras con dibujos esquemáticos con gran valor documental sobre la vida de este período.