Óscar Javier coadyuvó en el proceso de la sede de Sayco en esta bella ciudad, iniciado por el Maestro Miguel Ángel Martín y Héctor Paúl Vanegas, realizado en la administración de Jorge Villamil como Presidente de Sayco y Jairo Usme como Alcalde Municipal.
Gracias a la inscripción latina del bronce de Ascoli, que incluye un listado de jinetes íberos enrolados como tropas auxiliares romanas que recibieron la ciudadanía por méritos de guerra, se ha podido desentrañar la forma de los antropónimos íbericos (de hecho, este conocimiento coadyuvó al desciframiento de la escritura ibérica).
La intervención de los países garantes (Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile) coadyuvó a que el Perú y Ecuador suscriban en 1998 la Declaración de Paz de Itamaraty, con la que se cerró definitivamente la frontera sobre la base de los límites que habían sido establecidos por el Protocolo de Río de Janeiro de 1942, tal y como había sostenido siempre el Perú.
Gedney presuntamente eligió desembarcar en Connecticut porque, a diferencia de Nueva York, la esclavitud era técnicamente legal ahí (aunque extremadamente rara), y esperaba sacar provecho de los esclavos. El caso, ampliamente publicitado en Estados Unidos, coadyuvó al movimiento abolicionista.
Acompañó a su esposo en la invasión peruana de Bolivia (1828) y lo apoyó durante su primer gobierno (1829-1833); derribó al vicepresidente Antonio Gutiérrez de la Fuente, acusándolo de conspirador (1831); y coadyuvó al golpe de estado del general Pedro Pablo Bermúdez (1834).
La Federación fue creada en el año de 1945 por un grupo de comerciantes durante la presidencia del Doctor Alberto Lleras Camargo. FENALCO coadyuvó en la creación de entidades como: Fundecomercio y Cetco.
Asimismo, destacaron la disposición de las autoridades y ciudadanía en general, la cual sin distingos partidistas, coadyuvó para lograr tan anhelado sueño, el cual conllevará al desarrollo de la región.En la actualidad se pretende devolverle la categoría de municipio a la ex villa.
Odria en noviembre de 1948. En las aulas sanmarquinas coadyuvó a la organización del Movimiento Pro Paz, cuya presidencia ejerció.
De nuevo en el Cuzco, organizó la defensa contra la invasión boliviana, y una vez obtenida la paz, apoyó el pronunciamiento del general Francisco de Vidal, a quien coadyuvó en la victoria de Agua Santa sobre las tropas del general Torrico, el 17 de octubre de 1842.
A éste último llegaba la Nao de China que transportaba productos de las Filipinas a Nueva España y de ahí se transportaban por tierra, llegando a Puebla, donde la influencia oriental es notoria en su artesanía y en sus tradiciones como la de la "china poblana", a la ciudad de México y a Veracruz de donde se enviaba a España o a los puertos del Atlántico. El comercio coadyuvó al florecimiento de estos puertos, de la Ciudad de México y las regiones intermedias.
Trabajó en la Dirección de Obras Hidráulicas de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, durante esa época dirigió la construcción de las presas de Tacubaya, Becerra, y Texcaltalco en el Valle de México y realizó obras para la obtención de agua potable en Colima, Minatitlán, Río Blanco, Veracruz y Nogales. Coadyuvó en el desarrollo de infraestructura eléctrica como gerente de Industrias Eléctricas de México, como director técnico de la Constructora El Águila y como fundador y primer vocal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual dirigió de 1937 a 1947 y de 1952 a 1959.
Junto a su marido, Augustus Le Plongeon, vivió y trabajó durante once años en la península de Yucatán y en Mesoamérica, fotografiando y haciendo estudios sobre los yacimientos arqueológicos precolombinos mayas en una época en que el origen y la historia de dicha cultura era aún oscura y poco conocida. Con su esposo, coadyuvó en la tarea de los primeros fotógrafos en sitios como Chichén Itzá y Uxmal.