Posteriormente recorrió la Península de Paraguaná y después avistó la isla Curaçao, a la cual llamó isla de los Gigantes porque creyó haber observado allí a indígenas de gran estatura; luego visitó la isla Aruba y también el archipiélago de Los Frailes.
Mai Tokiha (鴇羽 舞衣 Tokiha Mai) es una chica de preparatoria y es la hermana mayor de Takumi, en la que ambos obtuvieron una beca a la prestigiosa Academia Fuuka (Fuuka Gakuen). Mientras tomaban un ferry como unas mini vacaciones antes de ir a su nueva escuela, su hermano avistó algo...
Según la historiografía, gritó ¡tierra! cuando avistó el que luego sería el Nuevo Mundo. Existen dudas acerca del lugar de nacimiento de Rodrigo de Triana.
Cuenta la leyenda que cuando los gigantes vieron una luz brillante en el cielo, no sabiendo qué podría significar, fueron a buscar al más anciano y sabio de entre ellos, el cual, sin ninguna duda, avistó el nacimiento de "Kixmi" (Cristo en antiguo vascón), y proclamó el fin de su raza de inmediato y todos los gigantes incluido el sabio se tiraron por el vecino precipio, mientras otros se escondieron bajo las piedras, las cuales a partir de ese momento se denominaron "Jentilarri".
Las islas Midway, probablemente, fueran descubiertas por el capitán español Miguel Zapiaín que en 1799 avistó estas islas y las bautizó como isla de Patrocinio.
Allí confeccionó su gran catálogo estelar; descubrió Ceres; demostró que la mayoría de las estrellas están en movimiento respecto al Sol; y observó el elevado desplazamiento propio de la importante estrella doble 61 Cygni.;Descubrimiento de Ceres El 1 de enero de 1801 avistó un objeto sideral que se desplazaba sobre el fondo de estrellas: su movimiento era retrógrado primero y directo después, de modo que pensó que era un nuevo planeta.
quien avistó tierra el día 26 de enero del año 1500 y llegó a la actual región de Cabo de San Agustín (Pernambuco), para realizar luego una primera exploración por la desembocadura del Amazonas.
El foquero inglés William Smith, a bordo del bergantín mercantil Williams, fue el primero en descubrir, de forma confirmada, tierra al sur del paralelo 60° S, mientras navegaba a Valparaíso, desviado de su ruta en el sur del cabo de Hornos, el 19 de febrero de 1819 avistó la extremidad nordestal de la isla Livingston, punta Williams.
Cristóbal Colón y sus hombres no fueron los primeros europeos en pisar América, pues hacia el año 1000 un marinero Vikingo, Bjarni Herjólfsson avistó Norteamérica y tras informar de esa tierra desconocida atrajo a muchos vikingos liderados por el hijo de Erik el Rojo, Leif Eriksson, que iniciaron una Colonización vikinga en América que fue abandonada hacia el 1010 por los combates contra nativos hostiles.
Casi simultáneamente, el 30 de enero, el foquero estadounidense Nathaniel Palmer avistó tierra; y el mencionado Bransfield desembarcó en el extremo norte de la península antártica.
El 20 de noviembre de 1818 el vigía de Punta de Pinos, ubicado en uno de los extremos de la bahía de Monterrey, avistó a las dos embarcaciones argentinas.
Se considera actualmente a Hernán Cortés como el descubridor de la península de Baja California, aunque el primer europeo que desembarcó en lo que hoy es la península de Baja California fue el piloto y navegante español Fortún Jiménez, quien al mando del navío Concepción, propiedad de Hernán Cortés, avistó y desembarcó en 1534 en la península, que pensaba era una isla.