Opción para el parapente en Loarre, descender el Gállego en canoa o rafting, hacer puenting, escalar en Riglos, Windsurf en Tormos...
En este campeonato se dan cita grandes figuras del mundo del windsurf y kitesurf como el varias veces campeón del mundo Björn Dunkerbeck o la jovencísima kiteboardista catalana, residente en Tarifa, Gisela Pulido.
El primer gobernante históricamente documentado de Polonia, el duque Miecislao I, tenía su palacio en una isla en el río Varta en Poznań. Hoy en día los lagos polacos proporcionan un lugar para la práctica de deportes acuáticos como la vela y el windsurf.
Ambos se basan en el Currículo escolar de las facultades de medicina de Estados Unidos y gradúan a Doctores en Medicina, cuyo título se reconoce en América del Norte. Los deportes más practicados son el buceo, el windsurf y la pesca.
Los deportes náuticos como el surfing, el windsurf y la pesca deportiva se practican en Puerto Colombia, en las ciénagas de Luruaco y del Totumo y en el embalse del Guájaro.
Durante la temporada de verano, las playas son muy concurridas, en donde además de baños de sol y agua se practican deportes náuticos como kayak, canotaje, windsurf, kitesurf y motosky entre otros.
En la ciudad existen diversos estadios, campos y complejos deportivos para practicar distintas disciplinas, entre las que se pueden mencionar las siguientes: fútbol, béisbol, fútbol americano (junto con el flag football), voleibol, baloncesto, boxeo, natación, rugby, cricket, golf, tenis, tenis de mesa, frontenis, lucha libre, ajedrez, entre otras. También se puede practicar el deporte de la vela o windsurf desplazándose a Isla Contadora.
Quilmes (en levantamiento de pesas, lucha y taekwondo), el Club Once Unidos (boxeo y karate) el Club Náutico (en tenis, yachting y windsurf), el Centro de Educación Física Nº 1 (en tenis de mesa), la Villa Marista (en tiro al arco); además de algunos circuitos callejeros de la ciudad para prueba de ciclismo y triatlón.
Deportes náuticos: la costa del Paraná inspiró muchos atletas del agua, destacándose sobre todo en las competiciones de canotaje y natación. Asimismo se practica Windsurf, Sky y regatas de diferentes categorías.
En la isla se practican tanto el surf, como el windsurf en el que la tabla se desplaza gracias a una vela y como el más reciente kitesurf, en el que la fuerza necesaria para la navegación se obtiene de una cometa.
Desde 2005 se celebra, en este caso en Corralejo, La Oliva el Canarian Waveriders, circuito en el que participan windsurfistas canarios. Al igual que ocurre con el surf y el windsurf, se pueden encontrar escuelas de submarinismo por toda la costa de Fuerteventura.
Sus núcleos más importantes son Morro Jable, Costa Calma y Solana Matorral. Morro Jable, de tradición pesquera, es sede de importantes campeonatos internacionales de windsurf.