Científicos: mayores posibilidades para las actividades de investigación científica y técnica en glaciología, sismología, vulcanología, paleontología, biología, historia, meteorología, magnetología y ozonosondeo.
Aun así, y con posterioridad, se realizan nuevas instalaciones para funciones concretas como el espacio museístico de la “Casa de los Volcanes”. Este centro se dedica, desde 1987, a una labor científica y didáctica sobre la vulcanología.
Puesto que estas características, a su vez, pueden relacionarse con diversos acontecimientos de interés científico, los resultados del análisis de los testigo de hielo constituyen potentes indicadores de hechos o procesos del pasado; de allí su uso en paleoclimatología, vulcanología y geología, entre otras disciplinas.
ean-Baptiste Geneviève Marcellin Bory de Saint-Vincent (su nombre varía según autores: "Jean Baptiste Marcellin", "Jean Baptiste George Marie") (Agen, - París,) fue un oficial francés, naturalista y geógrafo, notablemente interesado en la vulcanología, botánica y sistemática.
Posteriormente impartió clases de geología y de mineralogía en la Universidad de Catania. En 1892 se dedicó a la actividad docente en la materia de vulcanología y mineralogía en la Universidad de Nápoles.
Fue fundado en 1841 y es el más antiguo del mundo en el campo de la vulcanología. Fue creado por orden del rey Fernando II de las Dos Sicilias.
La Universidad tiene además institutos complementarios entre los que destacan: Instituto de Enseñanza y Aprendizaje (IDEA) Instituto de Evaluación Sensorial de Alimentos Instituto de Microbiología Instituto de Investigaciones en Salud y Nutrición Instituto de Ecología Aplicada Galapagos Institute For The Arts and The Sciences Estación de Biodiversidad Tiputini Instituto de Lenguas Instituto para la Libertad Instituto de la Mujer Instituto de Vulcanología y Geodinámica Instituto de Negociación y Liderazgo Instituto de Telemedicina y E-Salud Fundación Cicerón Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías Centro de Ciencias del Deporte El San Francisco AutoClub (Escuela de Conducción) Según SENECYT (Secretaría de Educación Superior...
(en inglés), Osservatorio Vesuviano, Instituto nacional italiano de geofísica y de vulcanología el «Gran Cono» se originó durante la erupción del año 79.
Volcanes con nombres de similar problemática en Canadá incluyen Volcano Vent (vent se traduce en vulcanología como 'ventiladero') en el campo de campo volcánico Tuya (el término 'tuya' hace mención a un tipo de volcán, tanto en inglés como en español) del noroeste de la Columbia Británica y Volcano Mountain (literalmente 'Montaña Volcán') en el campo volcánico de Fort Selkirk, del centro de Yukon.
Desde 2001 es una rama del Instituto nacional italiano de geofísica y vulcanología, que se encarga particularmente de seguir la actividad volcánica de los tres volcanes que amenazan a la región de Campania, el monte Vesubio, los Campos Flégreos e Isquia.
Sus estudios se centraron en la vulcanología de Lanzarote e isletas, publicando una extensa monografía como resultado de sus estudios, aunque también realizó colectas de ejemplares paleontológicos con destino al Museo Nacional de Ciencias Naturales.
En 1794 el Gabinete natural es mudado debido a las guerras revolucionarias, que llegaría luego de Ansbach donde se reagruparon y permanecido hasta 1797. Gmelin se ocupó extensamente de la Botánica y la Zoología, Mineralogía, Geología y Vulcanología.