vulcanólogo

vulcanólogo, a

s. GEOLOGÍA, OFICIOS Y PROFESIONES Persona dedicada al estudio de los volcanes.
NOTA: También se escribe: volcanólogo
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

vulcanólogo

volcanologist, vulcanologist

vulcanólogo

vulcanologo

vulcanólogo

вулканолог

vulcanólogo

/a SM/Fvulcanologist
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
Otra de sus creaciones fueron los "atl-colors", una pasta dura compuesta de cera, resina y petróleo con los que se podía pintar papel, tela o roca. El pintor-vulcanólogo se adentró en el mundo de la ciencia como consecuencia de su atracción por la belleza.
Entre las más interesantes ascensiones en esta cordillera se encuentra la de los volcanes Misti y Ubinas, cuyo primer vencedor fue el vulcanólogo italiano residente en Arequipa Alberto Parodi Isolabella, el año 1955.
En mapas cartográficos y también por los lugareños era llamado Cerro Chaitén, siendo que el vulcanólogo Óscar González-Ferrán en su libro "Atlas de los volcanes de Chile" de 1994 afirmaba que en realidad el cerro era un volcán y lo bautizó con el nombre de la ciudad que está cercana a 10 km.
avid Alexander Johnston (18 de diciembre de 1949 - 18 de mayo de 1980) Fue un vulcanólogo al servicio del United States Geological Survey (USGS) Exploración Geológica de los Estados Unidos.
El 12 de mayo, un vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) detectó un tercer cráter en la caldera del Chaitén, mientras en Argentina se suspenden vuelos hacia el sur por el nivel de ceniza presente en el ambiente.
Los materiales que llovían del cielo estaban tan calientes que incendiaron todos los árboles en el radio afectado. El vulcanólogo y ex militar australiano George Taylor estudió el volcán durante la erupción.
En 1999, el escritor David Keys, en su libro Catastrophe: a quest for the origins of the modern world (Catástrofe: en busca de los orígenes del mundo moderno), basado en los trabajos del vulcanólogo estadounidense Ken Wohletz, afirmó que el cambio climático fue causado por el volcán Krakatoa, en Indonesia.
El año 1912 marcó la fundación del Observatorio Vulcanológico de Hawái por el vulcanólogo Thomas Jaggar, con la cual se inició la observación científica continua de las islas.
El hidrogeólogo Philip LaMoreaux afirmó en 1995 que la erupción provocó importantes cambios climáticos en la región oriental del Mediterráneo, el mar Egeo y gran parte del hemisferio norte, pero esto fue enérgicamente refutada por el vulcanólogo David Pyle, un año después.
Alafousos fueron los primeros en darse cuenta de la magnitud del descubrimiento, al encontrar una casa completamente intacta. También por estas fechas fue cuando el vulcanólogo francés Ferdinand Fouqué hizo alguna excavación.
El hecho de tener erupciones regristradas en el Holoceno, es decir en los últimos 10 000 años, clasifica a la isla como un volcán activo según la definición del vulcanólogo Alexandru Szakács.
Pierre, no causaron víctimas salvo algunas cabezas de ganado, y solamente implicaron la destrucción de la ruta St. Pierre-Prêcheur. El evento fue estudiado por el vulcanólogo estadounidense F. A.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.