vinoso

vinoso, a

1. adj. Que tiene un aspecto parecido al del vino o alguna de sus características.
2. Que bebe vino en exceso. vinolento
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

vinoso -sa

 
adj. Que tiene las propiedades o la apariencia del vino.
Vinolento.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

vinoso, -sa

(bi'noso, -sa)
abreviación
que se semeja al vino un licor vinoso
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

vinoso

, vinosa
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

vinoso

rosso vino, vinoso

vinoso

(frm) ADJ [sabor] → like wine, vinous; [color] → wine-coloured, wine-colored (EEUU)
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
Las flores presentan tépalos de 3,5 a 5 cm de largo, los externos de color violáceo intenso o rosado-lilacino, redondeado, con ápices emarginados de 2,2 a 3 cm de ancho, con un borde denticulado con un mucrón oscuro de hasta 2 a 3 mm de largo; los internos superiores obovados, redondeados o algo agudos en el ápice, casi la mitad más angostos con muy corto mucrón, de menor largo que los externos, llevan una franja amarilla en la mitad superior, con rayas rojo-vinoso gruesas desde la franja amarilla, formando una mancha cerca del ápice, rayas más finas y abundantes cerca de la base, el tépalo inferior es un poco más corto y con o sin rayas rojo vinoso hacia la base.
No obstante, suele referirse en primera instancia a la "cerámica ibérica pintada", que es una vajilla fina decorada con motivos geométricos, florales o humanos de color rojo vinoso.
Dejando aparte las cerámicas policromas, cuyo máximo exponente es el foco numantino, aunque también existen aunque más pobres, en Langa de Duero, Coca, Ciudad Rodrigo, Ávila, Segovia, Tariego y un largo etcétera, las representaciones monocromas de figuras humanas y de animales, como el vaso de los jinetes de Las Cogotas y las representaciones de gallináceas de El Soto de Medianilla y de Ávila, estas últimas de color vinoso lo que constituye una novedad en la decoración de este período.
Varias de las especies animales asociadas a las formaciones de pino misionero, como el carayá rojo (Alouatta guariba), el loro vinoso (Amazona vinacea), y la urraca azul (Cyanocorax caeruleus), no están presentes en la Reserva; sólo se halla el coludito de los pinos (Leptasthenura setaria).
Presenta un anillo periocular de color blanco. La parte superior del pecho es de color pardo-oliva con tono vinoso. A ambos lados presenta una mancha blanca de tamaño variable.
Familia Psittacidae: loros, guacamayos, cotorras, están presentes en la Reserva el calancate ala roja (Aratinga leucophthalma), el chiripipé cabeza verde (Pyrrhura frontalis), la catita enana (Forpus xanthopterygius), la catita cabeza roja (Pionopsitta pileata), el loro maitaca (Pionus maximiliani), el loro vinoso (Amazona vinacea), una especie escasa, categorizada a escala internacional como “en peligro” y sólo presente en el P.
Uno de los ejemplares mejor conservados ostenta un asa vertical geminada dispuesta del labio a la base del cuello. Ostentan una decoración de bandas y filetes de color rojo vinoso que cubre completamente la superficie del vaso.
La floración Vitis riparia se produce en mayo o junio y produce una baya pequeña de 6 a 15 mm de color azul a negro. Cultivada, produce una baya jugosa, comestible, con sabor herbáceo vinoso (no ácido), pero generalmente amargo.
Desde el punto de vista tecnológico las cerámicas a torno ya poseen gran parte de las características del material ibérico: arcilla muy depurada sin apenas inclusiones, cocción a alta temperatura en horno de cámara, gama de colores anaranjados, pintura de color rojo vinoso.
Los ejemplares de color anaranjado pueden ostentar una decoración pintada que consiste en una composición de bandas y filetes concéntricos de color rojo vinoso cubriendo ambas caras del plato, cubriendo totalmente el labio tanto por fuera como por dentro (Galería: 5).
Los ejemplares juveniles presentan,desde estadios embrionales, muy delicadas manchas lineales de color rojo vinoso, exceptuando la banda subsutural, que no lleva decoración.
El fruto, además de ser dulce y de sabor vinoso es de un color amarillo salmón y produce un tinte firme, aunque casi no es empleado para tal fin.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.