trova

trova

1. s. f. Verso, serie de palabras sujetas a medida y cadencia.
2. POESÍA Poema que imita a otro siguiendo su estilo, forma métrica o método de composición, ejemplificando una historia o fábula.
3. POESÍA Poema destinado al canto.
4. POESÍA Poema de tema amoroso compuesto o cantado por un trovador.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

trova

 
f. Verso.
métr. Composición métrica que imita a otra en su método, estilo o consonancia.
Composición métrica escrita gralte. para canto.
mús. Canción amorosa compuesta o cantada por los trovadores.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos
Traducciones

trova

lay

trova

trova

trova

Trova

trova

Trova

trova

Trova

trova

Trova

trova

SFballad
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
El compositor cubano y amigo del autor Eduardo Sánchez de Fuentes la definía así: «Allí está la maja soslayada en la ojiva de su recinto, escuchando la trova cálida del amante cauteloso que pleno de pasión la implora en la lejanía; allí están las notas de la doliente y amorosa guitarra que habla del amor tantas veces soñado!...» «Verbena» evoca la alegría, el colorido y el alboroto de la fiesta andaluza.
Y yo, que siempre miré como un viaje nuestra vida, por historia entretenida, del olvido la saqué. Si rebelde vuestra alcoba, mal que pese a vuestro empeño, os ahuyenta el blando sueño, yo voy a entonar mi trova.
—Oísele a un peregrino en una sentida trova; mas deja que te le cuente, porque es muy linda la historia: «Despechado, en su aflicción maldiciendo su fortuna, dejó la fiesta importuna, y abandonando el salón, en que los brindis doblaban, bajó, en su afán amoroso, a llorar al pie del foso lo que en la torre cantaban.
En la fachada, que orlan y alegran pámpanos frondosos, brillan al sol, como pupila verde, los vidrios de una rústica ventana en cuyo marco embalsamadas flores dan su perfume y el amor su trova.
Cantaré al paladín que en las orillas Del Jordán venerado, que tiñera El Hombre-Dios con su divina sangre, ::Por él su sangre da, Y al gallardo doncel, que ágil de planta, Pendiente el arpa atrás que al viento gime, Bajo el balcòn dorado de su niña ::Su trova á cantar va.
Lo mismo pensaba Casimira, su mujer, una viejecita seca, dura y áspera como rama de coronilla, para quien, pudiendo rezongar a gusto, lo demás le era de un todo indiferente. Y en cuanto a Maura, la chiquilina, encontraba más bello el rancho así, ladeado y sucio como un gaucho trova.
la voz del tierno Alí No fue feliz por modesta Ni se perdió entre las rosas Que secretos no revelan: Un espíritu traidor Que por los jardines vuela Con alas de ave nocturna, Con graznidos que son quejas Al sultán de las armadas Refirió sin perder letra De la trova del amor Los conceptos y ternezas.
Otra hermosa allí se vía Sin meterse en red dorada Que cantando repetía Esta trova enamorada: III ¡Quien naciera en región pura Dó la cándida hermosura No es comprada: Donde el hombre por placer Sólo tiene una mujer Adorada!
Porque aunque a veces en ella se oye que en trova confusa la voz de quien canta acusa los rigores de su estrella, Se oye también que suspira tan amantes cantilenas, que si canta entre cadenas, no canta, sino delira.
Al eco y a la dulzura De aquel armonioso son Filtraba en el corazón La imagen de la ventura Y el alma se adormecía Y al placer no se negaba Y era un dios el que cantaba Y una diosa la que oía; Y el discípulo de Homero Se llevaba al retirarse Memorias de amor sincero, Favores de que acordarse O a lo menos una flor Que dijese al manso viento: «Yo con mi dicho olor Indico agradecimiento.» Dice el viejo pergamino Que yo leo con afán Que al castillo de Ildebrán Arribó un Bardo divino Que, obsequiado por el dueño Con festines y con dones, Entonó tiernas canciones Con agradecido empeño; Que Isaura se complacía En sus trovas dulcemente Y todas las aprendía Y entre todas la siguiente: TROVA -Madre mía, soy ingrata.
Sufriendo dolores espantosos, pero nunca declarados, llegó, pues, al estado en que la vio su amigo de la infancia al saludarla desde la plazoleta con la trova bretona.
Dijérasla, noramala para ti y para quien le hubiere parecido bien tu trova, que es tiesa como un espárrago, entonada como un plumaje, blanca como una leche, honesta como un fraile novicio, melindrosa y zahareña como una mula de alquiler, y más dura que un pedazo de argamasa; que, como esto le dijeras, ella lo entendiera y se holgara; pero llamarla embajador, y red, y moble, y alteza y bajeza, más es para decirlo a un niño de la dotrina que a una fregona.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.