trompetilla

trompetilla

1. s. f. Instrumento en forma de trompeta que usaban los sordos colocándoselo en el oído, para recibir mejor los sonidos.
2. Méx. Gesto de burla que consiste en hacer ruido expulsando con fuerza el aire por la boca, teniendo la lengua entre los labios.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

trompetilla

 
f. Aparato en forma de trompeta que sirve a los sordos para oír.
Cigarro filipino de forma cónica.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

trompetilla

SF
1. (tb trompetilla acústica) → ear trumpet
2. (Caribe) (= ruido) → raspberry
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
La flor es de color uniforme, en tonalidades amarillentas y rojas, las cuales cuelgan del tallo por lo que de ahí proviene el característico nombre de trompetilla.
Graham Sericographis moctli Nees Sericographis mohintli Nees Sericographis neglecta Oerst Recibe varios nombres: moyotle, moyotli, muicle, trompetilla, ych-kaan (en idioma maya) Terminología descriptiva de las plantas Historia de la Botánica Características de las acantáceas Balick, M.
La puesta en escena tradicional, sencilla y elemental, sólo requiere dos titiriteros: el artista que escondido en el teatrillo da vida a los muñecos con sus manos y algún otro recurso o accesorio, y el pregonero o narrador; este último, denominado «the bottler» era el que, en su origen, convocaba al público al son de la trompetilla y el tambor, cobraba las entradas e iba explicando el atropellado y medio incomprensible discurso de Punch (deformado por la lengüeta).
robusta), la biznaga o pitahaya (Mammilaria magnimamma), la salvia de bolita (Buddleia perfoliata) y la trompetilla (Bouvardia ternifolia).
Otras de sus canciones populares fueron Cubanacan, Los tres golpes, Así es mi patria, Chivo que rompe tambó, La trompetilla, Paso ñáñigo, Serenata cubana, Vacúnala, Marta, Hoy como ayer, Danzas cubanas y Rumba guajira.
Soc., IV, 1, 1831 arrebolera, bella de noche, buenas noches, buenas tardes, clavellina, diego, diego de noche, dompedro, dompedros, dondiego, don diego de noche, dondiego de noche, don diegos de noche, don juan de noche, donjuán de noche, don pedro, don Pedro, don pedro de llamas, don pedro desmayado, don pedro enamorado, don pedro pintado, don pedro remendado, don Pedros, don pedro salpicado, falsa jalapa, flor de Panamá, galán de noche, hierba triste, jalapa, jalapa falsa, jazmines de Méjico, jazmines de México, juan de noche, maravilla, maravilla de Indias, maravilla del Perú, maravilla de noche, maravillas de Indias, maravillas de noche, noches, pedros, pepicos, pericón, pericones, pericos, periquitos, sampedros, san pedros, suspiros, trompetilla.
salterio xaweri o rabelito violín tzeltal violín tarahumara tawitol o mitote: parecido al berimbau ocarinas de barro, con formas de animales. flauta doble de barro flautas de carrizo chirimía: trompetilla de barro o madera con doble lengüeta, similar al parecido.
praecox Rehder Campsis, enredadera de trompeta, jazmín de Virginia, bignonia roja, trompeta trepadora, trompetilla o trompa de fuego.
Localidades ribereñas o inmediatas al río son, desde su nacimiento a su desemboca: Termas del Flaco Trompetilla La Rufina Puente Negro Tinguiririca Placilla Nancagua Palmilla El Toco San José de Marchigue Su nombre proviene del mapudungún, asignándosele la etimología "zorro joven entumecido y vacilante" o "zorro de tembloroso andar por tener clavada una astilla".
La comedia se centra en el excombatiente de la II Guerra Mundial Archie Bunker (interpretado por Carroll O'Connor), quien prácticamente no tolera a nadie que no sea un "blanco anglosajón protestante" heterosexual y políticamente conservador, o con cualquiera inconforme con su visión del mundo, usualmente respondiendo a verdades incómodas soltando una pedorreta o trompetilla (con la lengua).
Canillas ha tenido siempre pregoneros que, por las calles, llamando con trompetilla, iban anunciando a la población las decisiones municipales.
En aquellos tiempos y cuando aún la campaña antimalárica no llegaba para redimir la salud de los pueblos, a lo largo de las sabanas, de los ríos y de los bosques inundados, rondaban los jejenes, zancudos, manta blanca, trompetilla, anofeles, lambiojos y la turula, este último con la particularidad de chupar la sangre y arrojarla inmediatamente.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.