triforio

triforio

(Del lat. tres, tria, tres + fores, puerta exterior.)
1. s. m. ARQUITECTURA Galería con ventanas situada sobre los arcos que separan la nave mayor de las laterales en una iglesia.
2. ARTE Calado de dicha galería.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

triforio

 
m. arq. Galería que rodea el interior de una iglesia sobre los arcos de las naves y que suele tener tríforas.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

triforio

triforio

triforio

SM (Rel) → triforium, clerestory
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
Otros cambios de la catedral fueron la elaborada obra escultórica de la fachada principal, las misericordias del siglo XIV y el coro de los ángeles (Angel choir), que destaca por las esculturas de ángeles talladas en madera, en el nivel del triforio.
El triforio sobre la puerta es único en la arquitectura medieval escocesa, y está flanqueado por dos torres gemelas decoradas con arcos ciegos.
La cúpula del ábside está cubierta con un mosaico dorado representando las vestiduras de Dios cubriendo la bóveda celeste, realizado con dos formas geométricas básicas: un triángulo (Dios) dentro de un círculo (el mundo como creación). Del triforio más alto del ábside cuelga una lámpara de siete brazos que simboliza el Espíritu Santo.
A consecuencia de este hecho, la construcción de la catedral fue reformulada en estilo mudéjar. Por ello, la planta es gótica, con sus tres naves desiguales en altura, girola, arbotantes y triforio en la cabecera.
Las ventanas del triforio son excepcionales, a decir de Gómez Moreno "las mejores del románico", con tres ventanas reales y sólo una abierta al exterior, símbolo de la trinidad.
En la segunda zona, en los dos tramos antes de llegar al presbiterio, se abren amplios ventanales góticos y debajo, las ventanas del triforio que recorren ambos muros.
En el interior, es muy notable la parte ornamental del coro, el arco y la tribuna del órgano, el triforio, el púlpito y los sepulcros nobiliarios, elementos gótico-renacentistas en los que trabajaron artistas de la talla de Simón de Colonia, Nicolás de Vergara y Juan de Vallejo.
Antes del presbiterio y cerrando el fondo de la gran nave se levanta un muro con un arco central y dos laterales, más tres óculos, dos más pequeños sobre las tres ventanitas del triforio y uno mayor en el centro, cercano a la bóveda.
El interior de la catedral destaca por su luminosidad, gracias a los amplios ventanales que se abren en la cabecera, el claristorio, el triforio y las naves laterales.
Jack había solucionado un problema brillantemente, las grietas surgidas por el viento en el triforio, al diseñar, de manera independiente, los arbotantes.
Las iglesias tienen ábside y girola. Las naves laterales tienen dos pisos, en los que se encuentra el triforio. La nave central tiene bóveda de cañón.
Hacia mediados del siglo XV estaban terminados el triforio y la girola con sus cinco capillas centrales; en la segunda mitad de la centuria se trabajó en las demás capillas de la cabecera y posteriormente, ya en la frontera con el siglo XVI, en las capillas laterales de la nave.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.