traje
1.
s. m. INDUMENTARIA Y MODA Vestido masculino compuesto de chaqueta, chaleco y pantalón.
terno 2.
INDUMENTARIA Y MODA Indumentaria peculiar de una clase de personas, de un país o de una época
el traje de astronauta; el traje regional gallego. vestido 3. INDUMENTARIA Y MODA Vestido femenino de una sola pieza.
4.
INDUMENTARIA Y MODA Vestido exterior completo de una persona
su traje revela buena posición económica. atuendo, indumentaria 5. traje corto INDUMENTARIA Y MODA, TAUROMAQUIA El usado de forma habitual por los toreros, compuesto de pantalón muy ceñido y chaqueta ajustada a la cintura.
6.
traje de baño INDUMENTARIA Y MODA Prenda de vestir usada para bañarse en un sitio público.
bañador 7. traje de ceremonia o de etiqueta INDUMENTARIA Y MODA 1. Uniforme propio del cargo o dignidad que se tiene. 2. El que usan los hombres en ciertos actos y que consta de pantalón y frac o esmoquin.
8. traje de chaqueta o sastre INDUMENTARIA Y MODA Vestido femenino compuesto de chaqueta y falda o pantalón.
9. traje de luces TAUROMAQUIA El de seda, bordado de oro o plata, con lentejuelas, que se ponen los toreros para torear.
10. traje de noche INDUMENTARIA Y MODA Vestido femenino, por lo general largo, que se usa en ciertos actos y fiestas.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
traje
m. Vestido peculiar de una clase de personas o de los naturales de un país.
Vestido completo.
traje corto El que usan de ordinario chulos y toreros: pantalón, muy alto y ceñido de caderas, y chaqueta, ajustada a la cintura y que no pasa de ella.
traje de ceremonia o de etiqueta Uniforme propio del cargo o dignidad que se tiene.
El que usan los hombres de clase distinguida cuando asisten a actos solemnes u otras reuniones que lo requieran.
traje de diario El que se usa en la vida corriente.
traje de noche El de ceremonia, gralte. largo, de mujer.
traje sastre Vestido femenino de dos piezas: falda y chaqueta.
astron. traje espacial El utilizado por los astronautas en sus misiones de exploración en el espacio extraterrestre.
hist. A través de los siglos, ha sido muy diversa la evolución sufrida por el traje. A ello han contribuido múltiples factores, de los cuales los más señalados son: el clima, la moral, la jerarquía social, el lujo, el sexo, la profesión y la industria, todos ellos sintetizados en la moda. La simplicidad en la moda fue obtenida en la Grecia clásica. Las líneas características del traje masculino fueron el quitón (túnica) y el himátion (manto), y del femenino el peplos, el diplodion y un velo a guisa de manto. Después de las Guerras Médicas, los vestidos masculinos se acortaron, según la moda dórica, apareciendo un breve manto llamado clámide. Los romanos vestían túnica, a la cual los ciudadanos sobreponían la toga y diversos mantos, y las romanas una túnica larga (estola) con cinturón, desprovista a veces de mangas, y la palla (especie de toga). Más tarde, la influencia germánica extendió entre los hombres el uso de las bragas, más cómodas para la guerra. Las prendas que actualmente constituyen la indumentaria son resultado de una lenta evolución: en los hombres, la chaqueta o americana procede de la casaca, pieza aparecida en el s. XVI, aunque ya a partir del s. XIV el traje talar desaparece, generalizándose los vestidos partidos en dos piezas, la superior de las cuales se limita a ceñir el cuerpo. En el s. XVIII, la influencia británica transforma la casaca en redingot, el cual, al recortarse los faldones, da lugar al frac y este a la levita, precedente inmediato de la chaqueta. Los pantalones aparecen con la Revolución Francesa y evolucionan, a lo largo del s. XIX, de la forma abotinada a la actual tubular.
taur. traje de luces Vestimenta de seda bordada de oro y plata, con lentejuelas, que se ponen los toreros para torear.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.