tintín

tintín

(Voz onomatopéyica.)
s. m. Sonido de una campanilla, un timbre, el choque ligero de unas copas u otro sonido semejante.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

tintín

 
m. Sonido de la campanilla, timbre, choque de copas, etc.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

tintín

chink, clink, tinkle

tintín

SM [de campanilla] → tinkle, tinkling; [de cadena, llaves] → jingle; [de copas, tazas] → clink, chink
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
References in classic literature
En esta serie de cómics, Tintín y su compañero, el capitán Haddock, a menudo se encuentran con una grandilocuente cantante de ópera llamada Bianca Castafiore, que tiene un parecido nada ligero con una destacada Marguerite tardía (1882), Emma Calvé.
je ris de me voir si belle en ce miroir o unas pocas palabras más de otros versos. Toda la historia de Tintín Las joyas de la Castafiore deriva de este chiste recurrente.
Tintín es testigo de una de las elecciones locales, donde los bolcheviques amenazan a los votantes para garantizar su propia victoria.
Los agentes de la OGPU aparecen y encierran a Tintín en un calabozo, pero se escapa con la ayuda de Milú, que se ha vestido de tigre.
El éxito de los trabajos sobre la historieta de Hergé Las aventuras de Tintín, a partir de la controvertida Tintín en el Congo (1930-31), haría que el autor publicase en ella una nueva serie cómica, titulada Quique y Flupi.
Sin embargo, consigue escapar de sus captores y llega a Moscú, donde asegura que los soviets han convertido "una ciudad maravillosa" en un "lodazal infecto". Tintín y Milú observan un funcionario del gobierno repartiendo pan a los marxistas sin hogar pero negándoselo a los no comunistas; Milú roba un pedazo de pan y se lo da a un niño hambriento no comunista.
En su camino a Moscú, un agente de la OGPU (policía secreta soviética) sabotea el tren y acusa al periodista de ser un "pequeño burgués sucio". La policía de Berlín culpa a Tintín del atentado, pero escapa a la frontera de la Unión Soviética.
El último agente de la OGPU intenta secuestrar a Tintín, pero este intento es frustrado y la policía alemana atrapa al criminal soviético que planeaba "volar todas las capitales de Europa con dinamita".
Irene Dunne interpreta la "Canción de las joyas" en la película Stingaree (1934) y Jeanette MacDonald interpreta varias escenas de la ópera en San Francisco (1936), completa con vestuario, escenarios y orquesta. Hay extractos muy breves de las palabras del "Aria de las joyas" en varias historias de Las aventuras de Tintín.
En esta obra abundan las referencias a personajes clásicos del cómic: El despacho de "El Amo" de la Isla Siniestra está presidido por un cuadro de Doña Urraca. En otra viñeta aparece, sosteniendo una botella de whisky, el capitán Haddock, personaje de Las Aventuras de Tintín.
En 1962, Goscinny realizó su primera incursión en el medio cinematográfico, escribiendo el guion del primer largometraje de Tintin, llamado Tintin et le Mystère de la Toison d'or (Tintín y el misterio del vellocino de oro), película dirigida por Jean-Jacques Vierne.
El argumento gira en torno al reportero belga Tintín y a su perro Milú, quienes viajan a Moscú, vía Berlín, para hacer un reportaje sobre las políticas instituidas por el presidente comunista Iósif Stalin.
Copyright © 2003-2025 Farlex, Inc Descargo de responsabilidad
Todo el contenido de este sitio web, incluyendo diccionarios, tesauros, textos, geografía y otros datos de referencia tiene únicamente fines informativos. Esta información no debe considerarse completa ni actualizada, y no está destinada a ser utilizada en lugar de una visita, consulta, asesoramiento de una persona jurídica, médica, o de cualquier otro profesional.